El aumento de los robos en las viviendas en Cantabria ya se veía venir, cualquier persona conoce a alguien que le han robado en su vivienda. Ayer se confirmo que este delito aumento un 9% respecto al año 2018 en Cantabria hasta alcanzar los 1069 casos.
Esta cifra la publico ayer el ministerio del interior en su informe anual sobre criminalidad, siendo la cifra mas alta de la última década en Cantabria, mientras en el resto de España estos robos descendieron un 8%.
La guardia civil dice que lo único que pueden hacer es seguir trabajando con los dispositivos que tenemos en marcha para desarticular estas bandas itinerantes que están causando este trastorno. En lo que va de año se han detenido a 16 personas relacionadas con estos delitos. Normalmente la presión de la policía hace que se reduzcan estos tipos de problemas.
En el año 2015 este tipo de delitos descendieron un 25% gracias a la colaboración ciudadana y a la presión de la policía.
En el año 2019 la criminalidad global fue en alza en Cantabria y por eso podemos pensar que se produce este incremento, ya que los delitos subieron un 2,4% en 2019 respecto a 2018, estas ultimas operaciones de la guardia civil y policía buscan atajar el problema.
La mayoría de los robos se produjeron en el entorno de la bahía de Santander, en viviendas unifamilares, hay mas de 63000 viviendas unifamiliares en la zona rural de Cantabria con los que los ladrones se ceban.
El lugar donde mas se incrementaron los robos fue en Camargo con un 48%, en Santander se mantuvieron y en Torrelavega descendieron un 25%, robar en la ciudad es mas complicado que en un chalet en mitad del campo donde no te ve nadie, en una ciudad estas mucho mas expuesto al publico.
Lo mas difícil para desarticular están bandas es su forma de actuar, son de carácter itinerante y roban en toda España, incluso en Europa. Intentan no entrar nunca en casas ocupadas ya que la justicia diferencia entre robo al uso o utilizar la fuerza contra otras personas.
Existen tres tipos de colectivos que operan en la región: mujeres croatas, suelen actuar en grupos de dos o tres personas, una vigila y el resto desvalijan la vivienda. Utilizan el método del resbalón, utilizando un plástico para abrir las puertas que no tienen echada la llave. Otros grupos llegan del este y por ultimo los llegados de países de Sudamérica. Estos grupos son mas agresivos, taladrando la cerradura de la puerta. Buscan llevarse dinero en efectivo, joyas o pequeñas cosas de valor que puedan llevarse sin levantar sospechas. Por ello la guardia civil y la policía nacional han confirmado que han aumentado los dispositivos para dar caza a este tipo de delincuente.
Con este aumento de las actuaciones policiales se busca que disminuya el numero de robos que se producen en la región, pero la policía sabe cuando empiezan las actuaciones pero no el tiempo que les va a llevar cerrarlas con detenciones de los ladrones o colaboradores de estos.
“No es que hayamos puesto el foco en este asunto, pero a veces las operaciones comienzan en un tiempo y terminan por resolverse después. Ahora a coincidido que hemos cerrado estos casos con las 16 detenciones” comentan desde la guardia civil y la policía nacional.
Muy buen trabajo
Estaría bien que se acabara la delincuencia!
Es un interesante dato que nos puede ayudar a tener más cuidado, excelente trabajo
Gran trabajo
Con la ayuda de todos podemos evitarlo