¿Que es la música?

0 222

La música “el arte de las musas” es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía, el ritmo, y el timbre, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.

LOS DIFERENTES TIPOS DE MÚSICA

Rock and Roll: emergió como un estilo musical definido en Estados Unidos en la década de 1950, algunos elementos del rock and roll proceden de los años 1920 como el blues, woogie y el jazz con alguna influencia de música folclórica. Los adolescentes de la época necesitaban nuevos sonidos. Uno de los padres del rock and roll fue Muddy Waters en 1949.Algunos de cantantes del rock and roll fueron: Bill Haley(1925/1981), John Lennon(1940/1980), Little Richard(nombre artístico de Richard Wayne Penniman 1935)y Elvis Presley(1935/1977).

Pop: empezó en Inglaterra en el siglo XX, en la década de los 60. Es un género musical que, al margen de la instrumentación y tecnología aplicada para su creación, conserva la estructura formal “verso – estribillo – verso”, ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran público. Algunos cantantes del pop son: la reina Madonna, el rey del pop Michael Jackson, Celine Dion, Britney Spears y muchos más.

Rap: el rap es una recitación rítmica de rimas y juegos de palabras y poesías surgió a mediados del siglo XX entre las personas de raza negra. Es un pilar muy importante del hip hop. El rap siempre va acompañado de un fondo musical rítmico interpretado por la misma persona o diferente al que canta. Los intérpretes del rap se le llaman MC “músicos de ceremonias”. Algunos de los cantantes de rap son: 50 cent, Missy Eliot, Mario esos son unos pocos de los muchos cantantes que hay.

Reggeton: es un ritmo latinoamericano que está influido por el hip hop. Es original de puerto rico aunque otras personas dicen de panamá. El reggeton comienza a escucharse en la década de los noventa con canciones de rap en español. La fusión que hubo entre el reggeton y el rap se origino una fusión hasta lo que conocemos hoy como reggeton. El reggeton tuvo mucha fama, pues era lo único que se escucha en las radios de los coches en la época de los noventa. El reggeton provoca bailes muy fáciles de bailar y sensuales a la vez, en el se baila muy pegados los cuerpos a lo que se llama vulgarmente “perreo”.


¿COMO AFECTA LOS DIFERENTES TIPOS DE MÚSICA NUESTRO COMPORTAMIENTO?

Los jóvenes construyen su propia identidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje, así como los bienes musicales se convierten en sujetos culturales. El elemento de cohesión, es la música las creencias se generan a partir de ella. Ella es la que determina la forma de vestirse, de peinarse de moverse, la forma de hablar. Este es el conjunto de creencias construye su propia identidad la intención de ser alguien en la sociedad de masas. La música parece ser la última salida donde mostrar una diferencia. Se original, independiente o rebelde, e ir al corriente con los demás. Unas de las actividades que realizamos los adolescentes es escuchar música. La música une a personas de pintos muy diferentes de la sociedad. La música es a la vez, estilo de vida de muchas personas, un vínculo social y una fuerza espiritual. Orienta los adolescentes en su búsqueda de su propia autonomía, la música les brinda un medio de expresión. Este medio no es ignorado por las discográficas, que tienen bien en claro su mercado particularmente juvenil. Una persona tiene unos bienes simbólicos que son el conocimiento y dominio por los cuales una persona gira alrededor de la música y sus productos. La industria musical es un pilar importante en varias naciones, en el proceso de ampliar un mercado de consumidores deben conocer y a su vez moldear, pero también amoldarse a las preferencias musicales de los jóvenes, tienen un papel muy importante en las estrategias de las empresas discográficas. La música tiene un aspecto sociológico es parte de la estructura cultural, producto de las clases sociales, pero también de los medios de producción. La sociedad en general los adolescentes generan la música como producto cultural. La sociedad la agrupa en diferentes maneras: genera modelos, inserta nuevos actores sociales, se generan nuevas creencias etc. Temas que antes no se trataban como la delincuencia, las drogas, el alcoholismo, el sexo precoz, se sumas a la lista de temas que están presentes en las letras de las canciones, como el satanismo o la violencia entra en juego la fase psicología de la música. La música produce un impacto psicológico, no solo produce cambios en la conducta del oyente y en la sociedad, sino que también hay cambios internos. ¿por qué la música gusta y atrae? Para contestar a la pregunta 1º que tipo de impacto es la música y donde apunta. Apunta en la memoria genética que hace que modifiquen la estructura psicológica interna. La música tiene una alta influencia en las vidas humanas. En edades tempranas la música podría llegar a determinar la idea del bien y del mal y del honor de la moral. La música golpea en lo más profundo del individuo, y por tanto afecta como se ha visto.



CONCLUSIÓN

La conclusión que tengo sobre este trabajo es que la música tiene un efecto amplio en las vidas y en la sociedad. La música es un instrumento de manipulación para las discográficas y produce a los oyentes diversas consecuencias. Sociológicamente, se produce una constante resignificación de la música. El interior de las personas puede determinar conductas sobre los valores de cada persona, o simplemente producir opiniones. La música para mi es una de las mayores influencias en los jóvenes de hoy en día.



Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More