¿Que son los tipos de interés?

0 183

Hemos oído mucho que los tipos suben y como también en ocasiones bajan, pero ¿qué son los tipos? y ¿por qué son tan importantes en la economía?

Los conocidos como tipos o tipos de interés, nos indican cual es el valor del dinero, es decir, cual es el precio que se paga por usar el dinero.

Como en todas las economías, existen tanto prestamistas, como prestatarios, es decir quienes prestan dinero y quienes lo reciben. Son los primeros, los conocidos como prestamistas, quienes a cambio de facilitar el dinero a una persona o empresa; es esta cantidad prestada la cual tiene un valor el cual se calcula por medio de un porcentaje sobre la cantidad prestada en un periodo de tiempo determinado.

Son los mismos intereses quienes poseen un papel decisivo en la economía mundial, ya que a través de estos, se mantienen los crecimientos estable y sin problemas de inflación. Para ello se utilizan diversos instrumentos:

Políticas monetarias restrictivas, en donde se pretende evitar el alza de los precios, para lo cual se elevan los tipos de interés, incrementando el coste de acceso al crédito reduciendo de este modo la inversión y el consumo.

Políticas monetarias expansivas, pretenden impulsar la economía e intentan reducir la tasa de paro para no acelerar la inflación.

En el mercado, podemos encontrar diferentes tipos de intereses:

Tipo de interés preferencial. Este tipo de interés, es propio de las entidades bancarias quienes aplican este, a los préstamos de sus mejores clientes.

Tipos de interés de hipotecas son empleados para calcular las hipotecas solicitadas para pagar una vivienda, y así tenerla adquirida por garantía, ya que el valor de estos es inferior al que se emplea para el cálculo de los créditos normales.

Tipos de interés de los depósitos. Son abonados por las propias entidades de crédito, en función de la cantidad depositada en él. El ingreso por parte del banco, se verá afectado por diversos motivos: cuentas corrientes (interés muy bajo o nulo), depósitos de ahorro (un poco más elevados) y finalmente por los depósitos a plazo (tipos más altos en función del plazo acordado).

Tipo de interés nominal. Es comunicado por los propios bancos y destacado por que a partir de él, no se descuenta la tasa de inflación.

Tipo de interés interbancario. Se produce únicamente entre los bancos, es aplicado a la cantidad prestada entre diferentes bancos.

Finalmente, el tipo de interés oficial (es calculado por del Banco Central Europeo), ya que a partir de este, forma parte de la economía del ciudadano; debido a que este mismo, será quien solicite préstamos hipotecarios, de los cuales, la mayoría son variables, y por tanto se ven influenciados del Euribor quien depende del interés oficial. Del mismo modo, este interviene en tipos generales a largo plazo,… en general sobre la actividad económica en su conjunto.

Es a partir de este interés del que se originan:

Tipo central, el cual muestra  mínimo de puja de las operaciones destinadas a la financiación. Esto es debido a como a partir de este, se realizan las operaciones de mercado abierto que regulan la liquidez de la que disponen las entidades de crédito.

Tipo de interés de la facilidad marginal de crédito

El tipo de interés de la facilidad de depósito

Finalmente, para concluir el tema central del artículo, con una referencia a un último tipo de interés, el cual ejerce gran influencia, dentro de nuestro mercado, el Euribor (European Interbank Offered Rate). Este tipo de interés, es utilizado por los bancos europeos, cuando estos, realizan operaciones entre ellos; para ello, parten de los precios de los prestamos, que estos realizan entre si. Pero no solo es importante a nivel de los préstamos entre los bancos, sino que forma parte de muchas hipotecas, ya que como se hacia referencia anteriormente, a partir de él, se realizan las actualizaciones de las hipotecas, este uso se produce como consecuencia a que con respecto a otros este sufre menores fluctuaciones. A modo de conclusión, observamos como no es un simple interés, puesto que forma parte de la economía en la cual adquiere gran importancia, sino que, a su vez, cabe destacar como este usa diferentes tipos de interés según el plazo en que se preste el dinero.

Para concluir, destacar como los intereses, forman una parte importante de la economía, la cual está en función de los intereses y por tanto, si estos suben, se ven afectados  los precios que realizan la misma acción; y finalmente, las familias se ven implicadas, en la necesidad de reducir sus compras, que en ocasiones desembocan en la solicitud de créditos al consumo para poder adquirir así elementos tales como coches. En situaciones como las que estamos viviendo cada día, puedan llegar a verse muchas familias en apuros para devolver sus créditos debido a las subidas de los intereses. Por otro lado, destacar la situación de las empresas que tienen mayores dificultades para conseguir crédito pudiendo llegar a producirse situaciones en donde los costes sean demasiado elevados, el capital destinado a proyectos de inversión escaso o ausente, o incluso dificultades por la ausencia de crédito de un modo transitorio.

Bibliografía:

http://www.arpem.com/financia/intereses/euribor-ceca-irph.html
http://www.wikipedia.org/
http://www.arpem.com/financia/intereses/euribor-ceca-irph.html
http://www.wikipedia.org/

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More