El concepto de 3er mundo está familiarizado con los países con gran tasa de desempleo, sin continuos ingresos o un nivel de desarrollo muy por debajo de la media. Esta expresión del “tercer mundo” tiene sus orígenes en la década de los 50, en la Guerra Fría, por un francés llamado Alfred Suavy (un economista y sociólogo francés), el cual llamaba a estos países para referirse así a las naciones que no tenían un pensamiento estadounidense o soviético.
Son muchos los países considerados así del “tercer mundo”, los principales son de África y Asia, como lo son Nigeria, Sierra Leona, Chad o Haití. Estos países se consideran tercermundistas porque tienen un muy bajo nivel del PIB (Producto Interior Bruto), aunque es verdad que puedan llegar a tener el propio país mucha riqueza, el problema es la distribución de dicha riqueza, pero son muchas más las razones y características que los hacen ser países desfavorecidos.
En primer lugar, al no tener los recursos suficientes para vivir prescinden de algo que es tan importante como lo es la educación, y esto es un error muy grave ya que, si la gran parte de la población no requiere de la educación necesaria, la nación tendrá una nivel de desarrollo humano muy bajo, esto conlleva a mayor tasa de desempleo, mayor porcentajes de pobreza al no poder conseguir dinero y un aumento de la delincuencia en el país tercermundista. Otro punto sería la inexistencia del sector terciario, en los países subdesarrollados por lo general hay más redundancia y se centra más en el primer sector, en concreto la pesca, la agricultura o la minería. En la agricultura están muy desaprovechados al no tener la maquinaria necesaria que requiere este tipo de trabajos, lo que les conlleva a tener una muy baja producción. Otro punto por el cual son países subdesarrollados es por desgracia la desigualdad ya que de 1000 millones que son en el continente africano solo un 0.01 de la población total conserva de un 60% del PIB africano, aparte de esto, una desigualdad más centrada es la marginación de las personas en espacios públicos ya sea por su orientación sexual, por su color de piel, sus creencias o su religión, y esto es por un problema de educación los cuales mucha gente de pequeños no pudieron tener, y con la educación esto a día de hoy no estaría ocurriendo. Por último, un ejemplo muy grave de subdesarrollo y tercermundista son las guerras, ocasionadas muchas veces por golpes de estado ocurridas por el deseo de obtener intereses de industria y comercio.
Son muchas las características del porqué son por lo general considerados países tercermundistas, pero contra este problema hay que intentar hacer algo para solucionarlo, ejemplos que son buenos para este problema son a nivel mundial las ONG realizan una función muy importante por los gobiernos que les dan subvenciones y por las aportaciones particulares, hay muchas ONG entre ellas están Unicef dedicada a los niños o Médicos Sin Fronteras dedicada a la sanidad. También sirve de mucha ayuda para las comunidades más desfavorecidas los misioneros, personas que dedican su vida a ayudar a los más desfavorecidos. Su trabajo está relacionado con todas las acciones que se puedan hacer desde otros puntos de la tierra más favorecidos como recaudaciones para poder hacer escuelas o pozos. Por último, a nivel personal los ciudadanos tenemos que ser muy conscientes de nuestro consumo, ya que con este acto tan simple y cotidiano estamos influyendo de manera muy negativa en las condiciones laborales indignas y de la explotación infantil.
Con un consumo responsable, entre todos se puede conseguir un mundo más justo
Autor: Guillermo Westreicher
Autor: Pablo Tosco
Muy bueno, alegra enormemente, comprobar que los jóvenes estén tan informados y comprometidos.
Un gran relato que empequeñece a muchos adultos. También se agradece la sutileza con que se tocan los temas, en estos tiempos tan difíciles.
Trabajos que hacen pensar lo privilegiados que somos y nuestro deber es enseñar a los nuestros que hay que valorar mucho todo lo que tenemos. Enhorabuena por el gran trabajo.
Muy buen trabajo, me ha parecido muy interesante ya que trata un tema que a veces no le damos importancia pero tenemos que tener mucho más presente en nuestro dia a dia.
Muy interesante: todos debemos implicarnos y tomar conciencia de esta realidad en nuestro mundo….y mejorarlo.
Muy bueno, alegra enormemente, comprobar que los jóvenes estén tan informados y comprometidos.
Un gran relato que empequeñece a muchos adultos. También se agradece la sutileza con que se tocan los temas, en estos tiempos tan difíciles.
Muy buen trabajo y de fácil comprensión. Da a conocer un tema tan sensible e importante como es el tercer mundo y sus difíciles circunstancias. Enhorabuena.
un buen trabajo que me he servido para informarme mejor sobre el tema, con la información muy completa.
Considero que es un tema del que todo el mundo debería estar informado ,además, me parece que no habría mejor manera de tratarlo que la de este alumno.Enhorabuena
Me ha gustado mucho este trabajo, he aprendido muchas cosas importantes del tercer mundo. Enhorabuena.
Y que lejos nos parece que está el llamado tercer mundo….. y tan cerca para poner nosotros nuestro granito de arena, nos falta mucha conciencia social y desinformación, gracias por los trabajos que publicáis tan fáciles de entender
Un gran trabajo, me parece que es muy interesante y que está muy bien redactado, enhorabuena!!
Me ha encantado leer este trabajo enhorabuena a la persona que lo ha redactado me ha sido de gran interes
Me ha aportado una información que no conocía, está muy bien redactado y es muy facil su comprensión.
un magnífico trabajo, me ha servido para conocer mejor este tema. Enhorabuena al autor por su esfuerzo
Un trabajo muy bien redactado, se comprende a la perfección felicidades al autor de este gran trabajo