Componen esta tercera evaluación
4. Las Guerras Cántabras
5. El ducado de Cantabria y la Edad Media
6. Torrelavega y la Edad Moderna
7 La Edad contemporánea y la autonomía de Cantabria
8 Cultura popular y tradiciones
9 Tipos de Patrimonio
La evaluación se realizará según el siguiente programa
FECHA | TIPO | TEMAS | VALOR |
22 ABRIL | EXAMEN | 4 | 10% |
6 MAYO | EXAMEN | 5-6 | 10% |
12 MAYO | RECUPERACIÓN Y SUBIDA DE NOTA 1ª Y 2ª | ||
13 MAYO | INICIO DE EXPOSICIONES TRABAJO ARTE | TEMA ASIGNADO | 30% |
21 MAYO | ENTREGA EN CLICKEDU TRABAJO ESCRITO | TEMA ASIGNADO | 30% |
27 MAYO | EXAMEN | 7-8-9 | 10% |
ACTITUD Y TRABAJO | 10% |
Objetivos de los trabajos y tareas, tal como indica el currículo de bachillerato
Obtener informaciones de varias fuentes (internet, libros, periódicos o fuentes directas), respetando y usando adecuadamente las fuentes, y ofreciendo una visión rigurosa, aunque crítica, de cualquier tema
Expresar y transmitir correctamente las informaciones obtenidas.
Transmitir y compartir conocimientos públicamente, creando materiales.
Valoración de trabajos y tareas
Los trabajos y tareas se valorarán mediante rúbricas que puntuarán los siguientes aspectos:
Ofrecer un contenido completo y original del tema elegido y/o asignado, sabiendo responder a las preguntas sobre él del profesor corrector. (hasta 4 puntos)
Uso suficiente (al menos 2) de las fuentes de información y correcto (inspirarse e informarse, nunca copiar) de ellas. Indicando título, autor y lugar de publicación de la fuente. (Hasta 2 puntos)
Expresarlo de forma correcta, clara y comprensible, con un contenido ordenado y bien estructurado, aunque no esquemático. Se valora en este apartado la ortografía y corrección sintáctica (hasta 2 puntos)
Entregar los trabajos o tareas en los plazos, espacios (clickedu en los trabajos, classroom en las tareas) y formatos correctos, indicados en las condiciones de cada trabajo o tarea (hasta 2 puntos)
Los trabajos publicados y que reciban más de 10 comentarios positivos que aporten contenido al trabajo recibirán un punto más.
Los trabajos y tareas copiados total o parcialmente serán calificados con cero
Características de los trabajos
En esta evaluación se realizan dos trabajos, ambos individuales.
Trabajo artístico-manual, como os explicó Jesús: “Ya sabéis que tenéis que hacer algo que esté bien hecho (no vale cualquier garabato, por ejemplo). Y MUY IMPORTANTE!! Tenéis que escribirme y decirme cómo vais a elaborar el trabajo artístico o plástico, es decir, si lo vais a pintar, dibujar, esculpir, hacer un vídeo artístico, vais a usar arcilla, vais a utilizar papel reciclado, papel cebolla, o un larguísimo etcétera. Hacerlo a través de la tarea abierta en classroom.
Presentaréis el trabajo en clase (según el calendario anterior). Tenéis que exponer el resumen de vuestro tema. La exposición nos va a servir para que se convierta en una ficha de la obra artística de ese mismo tema. A modo de ejemplo, la exposición del Palacio de la Magdalena se expondrá junto a la maqueta o dibujo, o lo que sea, del propio Palacio de la Magdalena.
Trabajo escrito. Se entrega en clickedu a través del cuadrado rojo de tareas y trabajos, una redacción más detallada que la exposición del mismo tema. Este texto se entregará en un archivo de word, de entre 40 y 80 líneas y en letra arial 11. La inclusión de alguna fotografía o imagen se calificará positivamente, pero siempre relacionada estrictamente con el tema y aclarando de qué imagen se trata (en caso de no descripción o aclaración de a qué se refiere la imagen o fotografía, ésta no se valorará). Se deben citar las fuentes del trabajo (al menos 2) (inspirarse e informarse, nunca copiar) de ellas. Indicando título, autor y lugar de publicación de la fuente.
Recuperaciones
La asignatura es de carácter continuo. Se considera superada la asignatura si se superan las tres evaluaciones o 2 si la nota media es superior a 5. En caso contrario se recupera el área en una prueba escrita final, de toda la materia.
Durante esta evaluación, según consta en el calendario se realizará una prueba para recuperar o mejorar nota de las 2 primeras evaluaciones, tomándose como definitiva la nota más alta, entre evaluación y recuperación.