La educación es fundamental para erradicar la pobreza. En esta última década, gracias a las nuevas tecnologías, se han conseguido avances muy importantes para que todo el mundo pueda acceder a una educación de calidad, tanto por parte del alumnado como del profesorado. Las nuevas posibilidades de formación, tanto presenciales como online, favorecen la obtención de nuevas y mejoradas destrezas en la educación.
Aun así, millones de niños en todo el mundo continúan sin escolarizar, especialmente en los países en vías de desarrollo, y un porcentaje muy alto de los adolescentes en todo el mundo no alcanza la calidad adecuada en sus destrezas, especialmente en lengua y matemáticas, aumentando el fracaso escolar, el abandono y/o el absentismo.
En 2020, debido a la crisis generada por la COVID-19, se anunció el cierre temporal de los colegios, lo cual afectó a millones de estudiantes en todo el mundo. El desarrollo normal de las materias se vio alterado y perjudicado, y muchos niños que necesitaban hacer uso de los servicios colegiales, como el uso de las aulas de madrugadores o los comedores escolares, no pudieron utilizar dichos servicios, causando un gran problema en la conciliación familiar y en las relaciones laborales de los padres.
La pandemia ha puesto en peligro algunos de los avances que se habían conseguido en educación en los últimos años, como el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en problemas o los apoyos educativos al alumnado de necesidades especiales.
IDEAS PARA MEJORAR EL SISTEMA EDUCATIVO:
1- Definir la enseñanza eficaz o mejor dicho, enseñar lo que realmente es útil, con los métodos adecuados para que el alumnado adquiera mejor esos conocimientos.
2- Atraer a los mejores aspirantes. Para ello ofrecer unas buenas condiciones de trabajo, como buen salario, dietas, días de asuntos familiares, buena formación, posibilidad de promocionar…
3- Fortalecer la formación docente creando cursos especializados para el profesorado de todos los niveles educativos, impartidos por los mejores profesionales.
4- Mejorar la selección docente, seleccionando al profesorado mediante distintas pruebas que aseguren la calidad docente, profesional y humana de los aspirantes.
5- Favorecer la promoción laboral y salarial de los docentes a las personas más cualificadas en conocimientos, destrezas y relaciones humanas, mediante unos criterios adecuados.
6- Mejorar el desarrollo profesional del alumnado: invertir en una superior calidad de educación, creando nuevos modelos de prácticas en empresas durante mayores períodos y remunerados.
7- Invertir en la orientación académica y profesional, para ello se debe asegurar una correcta orientación de los alumnos a los estudios idóneos para ellos, prestando especial atención a la formación profesional y universitaria como garantía de una buena preparación.
8- Ofrecer una formación adecuada a los tiempos y las empresas actuales, así como a los nuevos puestos de trabajo que están surgiendo en los últimos tiempos.
9- Renovar el equipo docente para evitar el envejecimiento y la escasez del profesorado.
10- Fortalecer el sistema educativo invirtiendo más dinero en medios T.I.C. (Tecnologías de la Información y de la Comunicación).
11- Contar con más ayuda de los trabajadores sociales para evitar el abandono social y el absentismo, así como concienciar sobre la necesidad de una buena educación para evitar la marginación social.
12- Diagnosticar con más rapidez las dificultades de aprendizaje del alumnado y contar con más apoyos específicos al alumnado que lo requiera.
13- Repensar el espacio educativo. Todavía en muchos colegios nos encontramos alumnos del siglo XXI, con profesores con métodos del siglo XX, en aulas que parecen del siglo XIX. Hay que favorecer aulas con mayor movilidad, con espacios personales para el alumnado, horarios flexibles, zonas de ocio y de recreo…etc., para evitar la imagen de un colegio como una fábrica de estudiantes.
14- Dignificar la figura del docente como un miembro esencial de una sociedad moderna y comprometida con una educación de calidad.
Fuentes consultadas:
• webdelmaestrocmf.com (apartado portal/10 interesantes propuestas para mejorar los espacios educativos)
• www.oecd.org (apartado education/school – Mejorar las escuelas)
• elpais.com (foro de educación de EL PAÍS; ¿Cuál es la mayor urgencia del sistema educativo?)
Gran artículo. La educación supone en todos los sentidos, tanto el progreso como personas hasta el progreso tecnológico.
Es un tema tan importante como complejo por la cantidad de factores que influyen.
Lo ideal es apoyarlo y poner cada uno su granito de arena desde el rol que le toque desempeñar (alumnos, profesores, políticos, padres de alumnos, gente ajena a la docencia…)
Interesante artículo, tanto desde el punto de vista del alumnado como del profesorado.
Interesante artículo y realista !! Enhorabuena por el trabajo realizado
Muy buen trabajo, está muy bien explicado. Sin ninguna duda, estoy totalmente de acuerdo con las ideas expuestas
Este proyecto me parece super interesante si que hay que hacer lo posible por que se cumpla eso
Es una temática muy complicada en la que cada uno debe poner su grano de arena. Buen artículo.
Estoy de acuerdo con las ideas propuestas para mejorar el sistema educativo. Añadiria que es muy importante pensar que cada alumno es único y difente con unas capacidades distintas.
A veces la enseñanza parece un adiestramiento dónde todos los niños deben hacer lo mismo y al mismo ritmo.
Buena aportación que el adistente social pueda ayudar en el asentismo escolar.
También valoro mucho la calidad humana del profesor para poder ayudar a los alumnos y saber llegar a ellos, valorarlos como personas.
Me parece súper interesante este artículo
Totalmente de acuerdo. La educacion es la base de todo y hay que enfocarlo desde un punto de vista mas personal y humano. Muy buen trabajo!
Muy interesante. En la línea del objetivo número 4 de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
Me ha gustado mucho
Este trabajo está genial me parece que lo has explicado muy bien y si que lo veo interesante
Un gran trabajo entre todos es posible.👏👏
Deja muy claro que se puede y se debe mejorar en muchas aspectos, totalmente de acuerdo. Me ha gustado mucho leer el artículo.
La educación es una herramienta fundamental de la sociedad para promover el desarrollo y la justicia social pero una educación que no haga inca pie en los valores morales y humanitarios del alumno nunca creará una sociedad de calidad humana.