¿Por que EE.UU. quiere tener una base lunar

6 528

Retrocedemos un poco en la historia, exactamente al 20 de julio de 1969, cuando el astronauta norteamericano Neil Armstrong, pisó por primera vez la Luna. Hoy 53 años después, son varias las compañías privadas y algunos países que tienen como objetivo la construcción de bases lunares permanentes en la Luna.

Una base lunar, de forma sencilla, se describe como un asentamiento de humanos en la Luna teniendo en cuenta sus condiciones. La base lunar necesitará de unas formas eficaces que permitan el transporte de personas y mercancías entre la Tierra y la Luna, buscando en un futuro transportar hacia otros lugares del espacio. La ventaja de la Luna respecto a otros lugares espaciales es su débil gravedad, que facilita el lanzamiento de mercancías.

La base lunar no es un proyecto actual. Durante la Guerra Fría (1945-1989), los avances realizados en los cohetes espaciales, mostraban lo cerca que estábamos de llegar a la Luna. Todos querían ser los primeros, siendo la Unión Soviética la que se adelantó en esta carrera espacial, con el lanzamiento de una nave sin tripulación, en el año 1959. Tan sólo un año después, EE.UU creó el “Proyecto Horizon”, para superar a los soviéticos. Dicho proyecto tenía como objetivo la creación de una base militar en la Luna que protegiera a los americanos. La base debía comenzarse en 1964 y finalizarse cinco años después. Fue en 1969, cuando la Luna se pisó por primera vez, pero no lo hizo el ejército, sino la NASA.

Poseer una base lunar sería un gran avance para cualquier país, y una ventaja tecnológica y militar, por este motivo se cree que EE.UU ya pueda poseer una base y lo mantenga en total secreto. Esta base “secreta” podría formar parte del “Proyecto Horizon”, del que anteriormente he hablado. No se sabe si EE.UU ha logrado establecerse de forma satisfactoria, todo es secreto y confidencial, pero las dudas están en el aire… ¿por qué no se han lanzado más misiones lunares? Astronautas aseguran que han visto luces extrañas, así como naves y seres, pero el gobierno se encarga de negarlo.

Año 2017, Donald Trump firmó una orden ejecutiva espacial, con el fin de volver a enviar astronautas no solo a la Luna, también a “otros lugares”.

Para el año 2028, la NASA tenía previsto enviar una nave tripulada, fecha que tuvo que ser adelantada al año 2024, debido a las aspiraciones espaciales de China. Pero esta vez la NASA quiere hacer las cosas de otra manera, la misión incluye una base lunar, es decir, quiere llegar para quedarse, estableciendo módulos de aterrizaje, robots, rovers (vehículos especiales para explorar otras superficies planetarias) y humanos. La primera misión a la Luna se llamó Apolo, esta segunda llevará el nombre de Artemisa, y llevará por primera vez a una mujer a la Luna. Culminará esta misión con la instalación de una base lunar, que sirva como una estación de paso para ir más allá.

Las aspiraciones lunares también son objetivo de otras naciones como Rusia, China e India. Lo que podría crear un gran riesgo de conflicto geopolítico, ya que si una única nación lo consigue, tendría una enorme ventaja política, económica y militar.

Fuentes:

  • “Proyecto Horizont: ¿Tiene ya Estados Unidos una base lunar secreta?”, Publicado en la página Periodismo Alternativo.
  • “Qué se necesita para construir una base en la Luna (y por qué es posible hacerlo)”, Ian Whittaker, publicado en The Conversation.
  • “Estados Unidos planeaba una base en la luna en la década de 1960”, Ciencia y espacio, publicado por CNN español.
6 Comentarios
  1. Lucas Lombardo dice

    Tu trabajo me ha gustado mucho, además de que has explicado muy claramente los problemas que tendrían con otros países si pudieran hacer la base. Me he enterado muy bien, ¡está genial!

  2. Pablo dice

    Muy buen trabajo la información esta correcta y ordenada, este artículo me da información sobre el pasado y el futuro ?.

  3. Lucía dice

    Me ha gustado mucho porque me parece un tema muy interesante que no sabía y lo has organizado todo muy bien.

  4. Enrique Casado Castañeda dice

    Me gusta mucho y me parece que esta bastante currado. También me gusta porque está elaborado , bien organizado y se nota que no es copia y pega

  5. Valeria dice

    Enorabuena Valeria, muy bien explicado me ha quedado muy claro tú trabajo

  6. Pilar Cuesta dice

    Muy bien explicado Valeria.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More