La contaminación actual que tiene nuestro planeta es la causa de más de 8 millones de muertes en el mundo, 800000 de ellas son en Europa. De hecho, las cifras siguen en aumento y los niveles de contaminación cada vez son mayores. Para 2050, el 22% de las ciudades estarán en unas temperaturas que hoy en día no hay en la Tierra, y el 77% de las principales ciudades del mundo, como Madrid o Londres, tendrá temperaturas iguales a las de las ciudades más cercanas a los trópicos. Las temperaturas aumentarán de modo que Barcelona y Londres tengan las mismas. En general, en casi todas las ciudades, las temperaturas serán como las de ciudades situadas a 1000 km más al sur. A pesar de no haber llegado a eso aún, las consecuencias de tanta contaminación generada por basura, plásticos, fábricas, el turismo y actividades como agricultura, pesca o silvicultura maltratan los medios naturales a diario y derivan en graves consecuencias para todos los seres vivos. 2019 finalizó la década de mayor calentamiento global jamás registrado. Un estudio ha confirmado que desde 1980 las temperaturas sólo aumentan año tras año, de modo que 2019 ha sido el más caluroso y con mayor efecto invernadero. El nivel del mar ha aumentado en 2019 más que en ningún otro año desde 1993 (esto tiene relación con la subida de temperatura porque hace que los polos se derritan). Las concentraciones de dióxido de carbono han aumentado también muchísimo, 407,8 partes por millón en 2018, e incluso aumentaron más.
Se ha tasado que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentarán un 130% para 2050, de modo que tendrá efectos irreversibles. El problema, es que no tenemos un Planeta B y esto es un problema para todos los seres vivos del planeta. Es decir, sólo tenemos este planeta habitable para nosotros, y si hay más aún no se han descubierto. Si bien es cierto que, se van descubriendo planetas similares al nuestro, planetas donde es posible que se desarrolle o halla vida,pero no tenemos conocimientos suficientes sobre planetas que podríamos habitar la especie humana y los otros seres vivos. Por ejemplo, se ha hallado a un 50% de la distancia de la Tierra al Sol, un planeta, llamado Próxima B, pero aunque pudiera albergar vida, probablemente no sobreviviríamos ahí. Aunque su temperatura es por debajo de 40 grados, el calentamiento global que se puede generar en su atmósfera lo haría superar los 0 grados y sería habitable por nuestra especie. Este planeta está a 4,5 años luz, una enorme distancia y aún así se considera nuestra estrella vecina, pero y aún todo esto, no es una solución a la contaminación de la Tierra. Hay un proyecto, una iniciativa, llamada Planeta B, formada por 6 países europeos, entre ellos España, sobre perspectiva ambiental y económica, y social, sobre el desarrollo sostenible, que intenta concienciar e inculcar la idea de que debemos frenar lo que causa el cambio climático. La ONU también insiste en que no tenemos otro planeta.
Fuentes y noticias relacionadas: https://www.diariomedico.com/salud/la-contaminacion-ambiental-causa-800-000-muertes-al-ano-en-europa.html) – https://www.sostenibilidad.com/medio-ambiente/top-5-paises-mas-contaminantes/ https://elpais.com/elpais/2016/08/24/ciencia/1472055229_085556.html https://www.ecologistasenaccion.org/118589/el-proyecto-europeo-no-hay-planeta-b-se-consolida-en-siete-barrios/ – https://www.eldiario.es/sociedad/principales-ciudades-mundo-experimentaran-calentamiento_0_919358094.html – https://iambiente.es/2019/04/no-hay-planeta-b-la-onu-explica-por-que-cambiar-nuestra-actitud-con-la-tierra/
Muy bien elaborado ¡Se entiende a la perfección!
Muy interesante y muy bien redactado 🙂
Muy interesante, bien redactado y deja la información clara y concisa
increíble información
Bastante interesante la verdad
¡Estupendo trabajo!
¡Es muy instructivo! Gran trabajo.