A pesar de la actual pandemia del covid-19 el mundo a pasado más pandemias a lo largo como el Sarampión, Viruela, la Gripe española… Estas 3 enfermedades fueron unas de las 10 pandemias más letales de la historia de la humanidad.
Sarampión: es una enfermedad infecciosa exantemática como la varicela que suelen padecer los niños. Se caracteriza por manchas en la piel de color rojo, fiebre y en el caso de que esta enfermedad se complique se pueden inflamar los pulmones y el cerebro por lo que puede atentar contra la vida de la persona que tenga sarampión.
La incubación del sarampión suele durar aproximadamente entre 4 y 12 días, durante los cuales no deberías tener ningún síntoma. Las personas infectadas son contagiosas desde la aparición de los primeros síntomas hasta la aparición del sarpullido. Esta enfermedad no tiene tratamiento para la cura. Pero se puede prevenir con una administración de una vacuna contra el sarampión. En la pandemia del Sarampión fallecieron alrededor de 200 millones de personas.
Viruela: Fue una enfermedad infecciosa grave, contagiosa y con una alta probabilidad de muerte. El último caso confirmado fue en octubre de 1977y 1980 y la organización mundial de la salud (OMS) confirmó que la enfermedad de la Viruela había desaparecido en todo el planeta. Con esta enfermedad murieron alrededor de 300 millones de personas es la enfermedad con la que más personas han fallecido a lo largo de la historia de la humanidad
Características: Alta tasa de mortalidad alrededor del 30% en personas que tuviesen la enfermedad elevadas en bebes y las personas que superaban la enfermedad se podían quedar ciegas. Los síntomas iniciales eran fiebre y vómitos, Con el paso de los días se formaban llagas en la boca y erupciones cutáneas. La enfermedad se propagaba debido al contacto de una persona sana y otra contagiada o por objetos contagiados por el virus. Para la prevención de esta enfermedad se inventó la vacuna contra la viruela. Se desconoce el origen de esta enfermedad pero hay evidencias de que se desarrolló en una época temprana.
La Gripe Española: La pandemia de la gripe de 1918 también conocida como “La Gripe Española” fue una pandemia de gravedad que a diferencia de otras epidemias de gripe que solían afectar a niños y ancianos esta gripe afectaba a jóvenes y adultos y además afectó animales concretamente a los perros y a los gatos. Se considera la pandemia más devastadora de la historia humana ya que mató entre 20 y 40 millones de personas con una alta tasa de mortalidad infantil.
La enfermedad se localiza en Asia Central. La enfermedad recibió el nombre de gripe española porque la pandemia ocupó una mayor atención de la prensa en España que en toda Europa, ya que España no se encontraba metida en la guerra. Y por tanto el resto de los países europeos no se prestaron demasiada atención a la enfermedad.
Covid-19
El covid-19 también llamada coronavirus es una enfermedad que se detectó por primera vez en Wuhan (china) en diciembre de 2019. Y declarado como pandemia el 11 de marzo de 2020 por la organización mundial de la salud (OMS). Los síntomas del virus son bastante parecidos al de una gripe como la fiebre. Pero en casos graves produce neumonías, dificultad a la hora de respirar y el 3% de las personas que se infecta muere. De momento no existe cura y la vacuna para no padecer este virus va a tardar algunos meses pero existen medicamentos para no padecer síntomas pero también hay personas que se curan tras 15 días. Actualmente en el mundo hay 185433 fallecidos por el covid-19 pero el número de curados es de 722373 el número de personas que han superado a enfermedad cuadriplica al número de fallecidos a sí que eso es bueno.
¿Diferencias del covid-19 con otras pandemias?
El coronavirus es la primera enfermedad del siglo XXI, esta enfermedad tiene 185000 fallecidos y por ejemplo la Viruela (300 millones de personas), El Sarampión (200 millones de personas), la Peste negra (75 millones de personas). Eso si, el coronavirus es el virus que más contagiados tiene 25000000 millones de personas y mi opinión que este virus es provocado por los chinos debido a que ya que Estados Unidos les ganó la batalla económica vamos a crear un virus del que nos vamos a contagiar para contagiar a los países más fuertes: EE.UU, Francia, Italia, España los países que más contagios hay superando a ellos mismos y por ejemplo en continentes como áfrica 372 casos y por ejemplo en España se han acabado los respiraderos y se están empezando hacer respiraderos en fábricas que no se dedican hacer eso. Por eso los hospitales se colapsan pero hay gente que la tienen que decir que se vaya por que no les pueden ayudar.
Que gran trabajo que nos ayuda a enterder la situación actual y a darnos cuenta de lo que tenemos, ehnorabuena por el trabajo
Situaciones que se repiten y por desgracia se verán en el futuro; mucho más frágiles de lo que creemos. El multiverso nos deparará lo inimaginable. Evolución en ruta. Artículo que ayuda a entender que somos muy, muy, muy pequeñitos!!!!
Gran trabajo, nos demuestra que aún en pleno siglo veintiuno no estamos libres de nada, se nota que el autor se ha molestado en documentarse.
Gran labor de documentación. Asusta pararse a pensar la devastación que puede llegar a causar una enfermedad; en ocasiones mucho mayor que la causada por la más cruel de las guerras. ¡Enhorabuena por el trabajo!
Interesante información, nunca pensamos que una pandemia nos podría afectar en pleno siglo XXI, pero ahí está. Aún así, saldremos adelante.
Muy interesesante, súper informativo y muy entretenido! Gran trabajo y muy muy recomendable, da gusto leer cosas tan detalladas