El ODS 14 trata sobre la contaminación que hay en el océano y que influye directamente a nuestro ecosistema. Ahora te voy a contar cuales son las mentas de este ODS que podemos hacer para cumplirlas y en donde se están dando casos en los cuales no se cumple este ODS.
Lo primero son los objetivos que tiene este ODS los cuales son los siguientes:
1º De aquí a 2025 se quiere reducir la contaminación marina de todo tipo.
2º De aquí a 2020 se quería un ecosistema marino más sostenible
3º Minimizar la solidificación en los océanos
4º Para 2020 se quería, regular de manera efectiva el desarrollo pesquero, eliminar la sobre pesca, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas, implementar planes de manejo científico y restaurar los recursos pesqueros en el menor tiempo posible, al menos para maximizar los niveles de rendimiento sostenibles de acuerdo con sus propiedades biológicas.
5ºPara 2020 tenían pensado, proteger al menos el 10% de las áreas costeras y marinas de conformidad con las leyes nacionales e internacionales y con base en la mejor información científica disponible
¿Pero qué podemos hacer para lograr estas metas del ODS 14? Para lograr el Objetivo 14, se deben reducir notablemente todos los tipos de contaminación marina, se deben tomar medidas para restaurar los ecosistemas marinos, minimizar los impactos de la acidificación, regular de manera efectiva las actividades pesqueras y proteger al menos el 10 por ciento de las áreas costeras y marinas.
Ahora hablaremos de en qué sitios de todo el mundo no se cumple el ODS 14
El mar Mediterráneo tiene un triste récord mundial por ser el mar más contaminado con plástico del mundo. Según la Fundación Aquae, el océano alberga del 20 al 54 por ciento de las partículas micro plásticas del planeta, y se estima que el 95 por ciento de la basura que flota en el océano es plástico, y el ODS 14 se ha propuesto que estas cosas que pasas por todo el mundo se reduzcan o incluso se desaparezcan, y que podemos hacer para arreglar esta situación en el mar Mediterráneo, pues lo primero que se debería de hacer es organizarse entre los países y formar una asociación la cual tenga como objetivo reducir la basura: plástico, micro plástico, acero etc. A continuación, deberían hacer una lluvia de ideas para reducir la contaminación y unas personas selectas elegirán cual es la mejor idea para ejecutarla y así reducir la contaminación. Y así es como yo aria frente a esta triste situación que está sufriendo el mar mediterráneo
Pero si crees que este es el único caso de contaminación estas muy equivocado porque esta situación se repite por todo el mundo y eso perjudica a nuestro ecosistema y ahora te pondré otros ejemplos para que veas que esta situación es muy seria y está afectando a nuestro planeta.
Hay tanta basura en el mar que los escombros forman enormes manchas de basura. Hay cinco en el mundo, el más grande de los cuales, el Gran Parche de Basura del Pacífico, contiene alrededor de 1,8 billones de piezas de basura y cubre un área dos veces el tamaño de Texas.
Otro ejemplo ese en el caso Unas 5.000 piezas de plástico de menos de 5 mm/km 2 flotan diariamente en el Caribe, uno de los océanos con mayor concentración de este desecho en el mundo
Y este es el fin del reportaje sobre el ODS 14 espero de verdad que la gente contribuya a este ODS porque tiene mucha importancia.