La década de 2010-2020 fue la más calurosa que se haya registrado jamás, los niveles de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero aumentaron hasta niveles récord en el año 2019.
El cambio climático afecta a todos los continentes, a la economía global y a la vida humana y animal.
Se estima que las emisiones de gases de efecto invernadero caigan un 6% pero esto es temporal porque cuando la economía se empiece a recuperar de la pandemia estas volverán a ser más que antes. Es necesario tomar medidas urgentes para la pandemia y el cambio climático y así salvar vidas y medios de subsistencia. Todo ello para tener un futuro próspero, solidario y compatible con la seguridad climática y los límites del planeta.
España es un país que ocupa el puesto 56 del ranking en la igualdad de género por la acción del clima, superado por países como Irlanda, México, Namibia o Nepal.
Los países con los peores puntajes de acción climática generalmente se encuentran en África subsahariana, donde la brecha de género es significativa, y ocupan los últimos 20 puestos en las clasificaciones de acción climática debido a sus puntajes muy bajos en vulnerabilidad climática y su impacto en el riesgo de desastres.
Los países con peores resultados en el ODS 13 son: Camboya, Bangladesh, Yemen, Mauritania y Chad. Estos países necesitan ayuda exterior de ONGS para combatir el cambio climático y la desigualdad.
Los tres países con las mayores emisiones de dióxido de carbono son los tres países más industrializados del mundo: China, Estados Unidos e India.
China es, con mucho, el mayor emisor de dióxido de carbono del mundo, una posición que ocupa desde 2005, cuando tuvo el dudoso honor de superar a Estados Unidos en emisiones de dióxido de carbono. Estamos hablando de un país que ha tenido un desarrollo industrial asombroso y por lo tanto a tenido un impacto ambiental sin precedentes. Las emisiones de dióxido de carbono de China alcanzaron los 11 256 millones de toneladas (Mt) en 2018 y continúan aumentando año tras año.
Estados Unidos dominó el mundo como una gran potencia mundial en el siglo XX, y su liderazgo sigue siendo muy efectivo en el siglo XXI, sin importar cual “amenaza” pueda ser visto por China. Esta posición de liderazgo también mantiene su posición en el campo de la contaminación hasta cierto punto. Con datos desde 1990, su nivel de emisiones de dióxido de carbono se mantiene en alrededor de 5 mil millones de toneladas de dióxido de carbono por año. En concreto, en 2018 emitió 5.275 toneladas métricas de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que representa más del 13 por ciento de las emisiones globales.
Y por último la India también ha contaminado bastante estos últimos años ya que se ha industrializado mucho y parece estar reclamando de alguna forma su lugar como potencia mundial. Consecuencia de esta importante dedicación se nota su rápido aumento de las contaminaciones, duplicadas desde los años 90.