Para el 2030, el objetivo es reducir en un tercio los casos de mala salud mental.
MI NOTICIA: Cuenta sobre como en estos tiempos de pandemia han subido los ingresos por casos psíquicos como los trastornos alimenticios o las autolesiones en jóvenes y niños. Por este motivo van a crear una nueva planta de psiquiatría en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Decía el Consejero de Sanidad, que Cantabria está sufriendo un empeoramiento en los casos relacionados a la salud mental y la pandemia del coronavirus tampoco está ayudando mucho con esta situación. Según los datos que se las ha dado lo que más ha empeorado son los trastornos alimenticios y las autolesiones. El subdirector de asistencia sanitaria dice que las autolesiones no siempre tienen una finalidad suicida “Hay que estar muy atentos” decía el mismo. También han crecido las patologías menores como ansiedad y dificultad para socializar en niños y adolescentes.
Algunas de las patologías más graves, como intentos de suicidio, se detectan en adolescentes y los trastornos alimentarios más en chicas. Para hacer frente a este problema, Sanidad ha propuesto un plan de choque con diferentes actuaciones.
Actuación 1: Crear una planta de psiquiatría infanto-juvenil en Valdecilla.
Actuación 2: Potenciar el hospital de día existente.
Actuación 3: Creación de una unidad educativa terapéutica para hacer frente a las necesidades de los pacientes.
Actuación 4: Potenciar los programas de consultas para patologías más graves.
Actuación 5: Mejora de recursos, profesionales, e inversiones en infraestructuras.
Actuación 6: Se abrirá esta planta para que todos los jóvenes con problemas mentales sean tratados en igualdad de condiciones.
Actuación 7: Contratar a expertos, entre ellos: dos psicólogos, dos psiquiatras, dos auxiliares de enfermería y cuatro enfermeras de salud mental.
Actuación 8: Se potenciarán las consultas para patologías graves con una técnica de psicología de enlace.
ACTUACIÓN 9: Se dejará convivir a los pacientes que vivan en dicha planta, pero cuando haya un problema, se tomaran las medidas necesarias en cada situación que sea problemática.
ACTUACIÓN 10: El programa del hospital ayudará a los jóvenes que estén en la planta de psiquiatría a no estigmatizar su condición mental.
Desde los responsables del área, se ha comunicado que todos los gastos del plan de choque y de la implantación de estas medidas que estas actuaciones necesitan serán pagados con la cuantía económica que el Gobierno de España dará a Cantabria.
En mi opinión personal el proyecto que se nos ha encomendado es importante para que tomemos conciencia que la buena salud mental también significa una buena calidad de vida. Son numerosos los casos de personajes relevantes del mundo deportivo y social que han manifestado sus problemas mentales, comenzando así a eliminar el estigma que durante mucho tiempo estos problemas de salud han tenido asociados. Un ejemplo de esto es la gimnasta americana Simone Billes.