Objetivo agua

0 30

Trata este ODS de que todas las personas tienen el derecho de acceder al agua limpia y un saneamiento adecuado. Definiremos agua limpia como el agua que es adecuado para el consumo humano y la palabra saneamiento se refiere al conjunto de técnicas y sistemas destinados a mejorar las condiciones higiénicas de una edificio, comunidad o ciudad.

Teniendo en cuenta esto gracias al saneamiento tenemos acceso al agua limpia la cual es primordial para sobrevivir.

En el mundo el reparto del agua no es equitativa ¼ de la población tiene escasez de agua.

Un buen acceso al agua potable y una buena infraestructura de la sequía que sufren algunos países saneamiento influye directa e indirectamente en todos los aspectos de nuestra vida.

Es un bien universal para toda la población mundial, más pobres del mundo repercute en la falta  de alimentos y el mal saneamiento repercute en la salud.

El simple gesto de lavarnos las manos es tan necesario para evitar enfermedades que en algunos lugares del planeta es muy difícil, por eso Naciones Unidas ha impulsado las 6 medidas para impulsar el ODS 6.

Estas medidas son mejorar las infraestructuras, reducir la contaminación, invertir en investigación, luchar contra la escasez hídrica, concienciar a la población de un consumo sostenible de agua y establecer acuerdos.

Comenzó el 25 de septiembre del 2015 y a fecha de hoy se está lejos de alcanzar sus metas.

Por ejemplo, la empresa Aqualia especializada en la gestión del agua, está mejorando las infraestructuras del tratamiento del agua, creando desaladoras de agua.

Otra medida que se puede hacer es la de reciclar las aguas residuales, la cual es una medida clave para aliviar la falta de abastecimiento del planeta y mejorar el saneamiento e higiene de la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) al menos 2000 millones de personas se abastecen de agua potable que está contaminada por heces y por ello es necesario invertir en infraestructuras que permite el depurado y reciclaje de agua residuales.

Las aguas residuales o negras son las que proceden de la cocina, fregar o ducharse y si conseguimos utilizarlas sería un logro para poder aprovechar más el agua potable.

¿Pero cómo se realiza este proceso?

Una de las primeras etapas es filtrar el agua y eliminar todos los residuos sólidos de diferentes tamaños, una vez eliminados todos los residuos sólidos el agua pasa a una depuradora y queda almacenada en tanques donde permanece en reposo  para que se asienten los residuos para poder eliminarlos. Después de este proceso se realizan unos procedimientos biológicos que depuran el agua ,el cual, es trasladada  a unas cámaras donde se eliminan los últimos residuos para concluir con un tratamiento químico para dejarlo en perfecto estado para su uso.

Esta técnica se realiza en muchos países del mundo para disminuir los efectos nocivos entre ellos Suiza, Austria, Alemania y Bélgica.

FUENTES:https://www.aqualia.com/comprometidos-con-los-ods

https://www.pactomundial.org/ods/6-agua-limpia-y-saneamiento/ http://www.hidrologiasostenible.com/tratamiento-y-reutilizacion/

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More