¿Nos importa el suicidio?

0 948

“Si se admite que el suicidio es un crimen, sólo la cobardía puede impulsarnos a él. Si no es un crimen, tanto la prudencia como el valor nos obligan a desembarazarnos de la existencia cuando está se convierte en una carga.” David Hume.

Desde siempre ha aparecido el suicidio en nuestra historia. En libros o hechos reales, lo cierto es que el suicidio es algo que todos conocemos y que pocos saben expresar con certeza lo que en verdad es.

Dicen que el suicidio es una forma cobarde de arreglar las cosas, es un camino directo a resolver los problemas sin haberlo intentado, para todos los de fuera, todos a los que los problemas no les ahogan y ven que su vida, aunque con pequeños altibajos siempre está arriba de la montaña para todas aquellas personas la vida es un tesoro y matarse a sí mismo es una cobardía.

¿Nunca te has parado a pensar en cómo sería si estuvieras muerto? ¿Cómo sería no existir y con ello los problemas? ¿Nunca has pensado, en algún momento de bajón en acabar con todo? Quién diga que no, miente o simplemente es que su vida es tal y como el sueña y vive sin tener miedo a los problemas. Casi todas las personas en un momento de su vida han podido llegar a pensar en desaparecer simplemente con el hecho de morir.

¿Por qué en nuestra sociedad está tan presente el suicidio? ¿Qué es lo que ha sucedido? Probablemente la culpa de que seamos una sociedad suicida la tienen los medios de comunicación, a partir de ellos comienza una cadena que no tiene fin. A partir de una publicación de moda en la cual solo aparecen mujeres de éxito todas ellas sin pasar de la talla 32, adolescentes que acomplejadas por su figura en una sociedad que solo ve la delgadez como modelo de atractivo buscan en quitarse la vida el fin a su problema, todo ello saldrá en la televisión, en periódicos, luego aparece en portada el suicidio de un famoso que por culpa del estrés, de las drogas, de la fama o de los problemas familiares acaba con su vida y genera con ello un mezcla entre polémica y ejemplo para el resto del mundo. Y es que las cifras hablan, aunque muchos de los suicidios vienen relacionados con personas mayores u adultas, el caso de suicidio en adolescentes es muy alto el 15% de los adolescentes tienen ideas graves de suicidio y entre un 8% y un 10% han intentado quitarse la vida.

El mundo en que vivimos ve el suicidio como algo malo que debe extirparse para poder vivir bien. En España las leyes, prohíben y buscan por todos los medios el fin del suicidio. ¿Pero no vivimos en una sociedad libre y abierta, entonces porque se juzga una acción que comente una persona contra sí misma sin provocar daño o afectar a otros civiles? El suicidio al fin y al cabo es una muerte y si no se intenta moderar puede provocar problemas en la sociedad. Pero moderar no con leyes u prohibiciones, sino con ayudas a las personas que puedan ser propensas a suicidarse por los diferentes problemas que le acechen, con charlas a los adolescentes sobre que es el suicidio y cuáles son sus consecuencias, hablar de ello en la educación que no sea un tema tabú, ya que es un problema que vive con nosotros al igual que la anorexia, la bulimia o los embarazos adolescentes.

El suicidio es la muerte de una persona, aunque para ella pueda suponer una liberación y aunque para ello piense que por su falta nadie sufrirá y que nunca ha sido querido o apoyado, la verdad es que tras su muerte dejara un rastro de dolor en esas personas que estuvieron con él y al igual que le quisieron, sentirán la impotencia de no haberse dado cuenta y de no haberle podido ayudar y evitar así el fin de esa historia.

Imagen ABC Sevilla

717 003 717 un telefono que salva vidas, 24 horas, 365 días al año

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More