Lara García –
Nefertiti (1370 a.C.- 1330 a. C.) fue una reina de la dinastía XVIII de Egipto, la segunda esposa real de Akenatón.
El padre de Nefertiti era Ay, quién más tarde fue nombrado faraón, sucediendo a Tutankamón, tras la muerte prematura de éste.
Ay estaba casado con una mujer llamada Tey, se cree que no era la madre de Nefertiti, ya que no portaba el título de “Madre Real de la Gran Esposa del Rey”, sino el de “Gobernante” de la principal esposa del faraón.
Todo apunta a que Tey era la madrastra de Nefertiti, quién quedo huérfana de madre a corta edad.
Hay otra teoría en la cuál se cree que fuera la princesa Taduhepa, del país de Mitani; ya que Nefertiti presentaba una cabeza ovalada, debido a una manipulación artificial de su cráneo en su etapa infantil, una práctica que no se hacia en Egipto pero si en Mitani y que era rasgo de la alta clase social. Nefertiti quiso que su descendencia también ostentasen tal distinción y, por eso, observamos en las representaciones familiares que todos los miembros menos el faraón tienen el cráneo ovalado.
La fecha de la boda y la del acceso al trono no se pueden saber con exactitud. Lo más probable es que haya sido desposada cuando Akenatón ascendió a corregente de su padre Amenhotep III, como paso previo a la sucesión. La pareja tuvo seis hijas:
Meritatón, nacida 1348 a. C.
Meketatón, nacida 1347 a. C.
Anjesenpaatón, nacida 1346 a. C.
Neferneferuatón-Tasherit, nacida 1344 a. C.
Neferneferura, nacida 1341 a. C.
Setepenra, nacida 1339 a. C.
Nefertiti siempre acompañó a Akenatón. Primero, en el traslado de la capital de Tebas a Akenatón y después al asumir las funciones del corregente de su marido, cosa única en la historia egipcia. Akenatón decidió elevar al cargo de gran esposa real a Nefertiti, convirtiéndola en reina-faraón a su lado con el nombre de Neferneferuatón.
Hacía el año 1336 a. C., se pierde la pista de Nefertiti. Desaparece por completo de los escritos de los papiros y de los grabados en piedra. Algunas hipótesis hablan de una muerte violenta tras la cual su marido habría prohibido hablar de ella.
La desaparición de Nefertiti coincide con la desaparición de la otra esposa de Akenatón, Kiya.
Nunca se ha hallado la momia de Nefertiti. El 9 de junio de 2003, Joann Fletcher, anunció que se había encontrado la momia de Nefertiti en la tumba KV35 del Valle de los Reyes, en Egipto. Esta momia, llamada “ la Mujer joven” llevaba ya cien años descubierta, pero estaba sin identificar.
La mujer joven tiene rasgos finos, un cuello largo y un cráneo ovalado.
La momia hallada estaba en un estado que hace suponer que fue saqueada poco después de la muerte.
El 12 de junio del mismo año, Zahi Hawass, director del Consejo Superior de las Antiguedades de Egipto, adelantó la falta de pruebas que sostuvieran esta hipótesis y desmintió públicamente que esa momia fuera Nefertiti.
Si quieres ver el busto de Nefertiti en persona tendrás que ir al Museo Egipcio de Berlín (Alemania), también podrás ver los sarcófagos, papiros, momias y otros muchos vestigios del Antiguo Egipto.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/nefertiti
https://www.mundoprimaria.com/arte-primaria-mochi
Imagen www.biography.com �