Napoleón Bonaparte fue un militar y estadista francés, que en 1804 se autoproclamó emperador de Francia, a pesar de haber perdido una de las más importantes campañas dirigidas por él. La Campaña de Egipto y Siria (1798-1801).
En 1798, en Francia gobernaba el Directorio, Napoleón era un general joven exitoso y muy popular, en aquel momento, puesto que acababa de ganar una gran campaña en Italia. Llegaba con grandes ambiciones políticas, las cuales inquietaban al Directorio.
La campaña de Egipto fue una de las tres batallas que perdió de las sesenta campañas que dirigió. Napoleón debido a la manera de entender e improvisar en el campo de batalla, fue considerado uno de los mejores generales de todos los tiempos. Sabia ganarse la lealtad de sus soldados a través de sus charlas motivadoras en las cuales sacaba lo mejor de cada uno.
No se sabe a ciencia cierta cual fue el motivo real por el que Napoleón intento invadir Egipto. Hay dos teorías, en una los historiadores piensan que lo hizo para ganar poder y así derrotar al Directorio, copiando a su gran y admirado Alejandro Magno. Napoleón conquistaría Oriente y así llevaría las conquistas civilizadoras por el mundo musulmán. En la otra teoría la idea era lanzarse a la conquista de la India para ahogar el imperio británico. Ya que Gran Bretaña en aquel momento perdida las colonias americanas, dependía en su mayor parte de las materias primas procedentes de la India. Así cortando la comunicación con sus colonias asiáticas el imperio británico acabaría muy debilitado. Esto le daría a Francia la oportunidad de liderar Europa, puesto que Gran Bretaña era la única potencia hostil a la Francia revolucionaria. La invasión fracaso, pero gracias a ella Europa redescubrió las sorprendentes y maravillosas antigüedades faraónicas, y la piedra de Rosetta .
Napoleón partió con cincuenta y cinco buques de guerra, doscientos ochenta y seis embarcaciones de transporte y comercio y con treinta y ocho mil soldados y oficiales. Un dato curioso de esta expedición, fue que incluyo a un gran número de científicos, llamados lo sabios que llevarían a Egipto los últimos avances técnicos de la ilustración, así como también aumentar tanto el patrimonio científico francés, como la popularidad de Napoleón . No se sabe si por la devoción de Bonaparte por los principios e ideas de la ilustración, o como una maniobra propagandística que ocultaba sus intenciones imperialistas.
Napoleón desembarcaba en Egipto y tomaba Alejandría sin ninguna resistencia
La conquista del Cairo fue muy dura, los soldados franceses eran continuamente castigados por los Mamelucos la casta guerrera al servicio del imperio Otomano en Egipto. A esto se unía las duras condiciones climáticas con un sol abrasador y un calor sofocante. Acababa de poner fin a siete siglos de poder mameluco en Egipto.
Napoleón impulso leyes para acabar con la esclavitud y el feudalismo y para proteger los derechos de los “ciudadanos”. Así como también creo el instituto de Egipto en el Cairo, modernizó la administración del país, creo obras públicas y mostró los avances tecnológicos de Europa.
Todos estos cambios desagradaron a los egipcios que veían a lo franceses como una fuerza de ocupación infiel que quería destruir sus costumbres sociales y religiosas.
Toda la campaña de Napoleón en Egipto, pese algunos triunfos, fue un fracaso. En esa campaña perdió lo mejor de su ejército, uno de cada tres franceses de la expedición original habia muerto. Gran Bretaña le habia ganado y consiguió expulsarlos de allí quedándose con todos los hallazgos allí encontrados. A pesar de todo Napoleón consiguió alzarse con el poder de Francia dando un golpe de estado que puso fin al Directorio. Comenzaba una nueva época en Europa.
Lo único positivo para Europa fue redescubrir las maravillas de la antigüedad faraónica como puede ser la piedra de Rosetta, también se dio un impulso a la egiptología.
wwwartehistoria.com
wwwredaccionhyv.com
wwwenciclopediadehistoria.com
www.lavanguardia.com