Mujeres de Malí que luchan contra la mutilación genital femenina

0 589

Es una de las guerras silenciosas que se viven en nuestro mundo, la mutilación genital femenina. En Malí, donde la mutilación genital femenina (MGF) afecta a más del 90% de las mujeres, un grupo de mujeres valientes está luchando para poner fin a esta práctica atroz. Estas son algunas de ellas:

Aminata Diallo: Fundadora de la Asociación Warishat, Diallo trabaja en la educación y el empoderamiento de las mujeres para desafiar las normas sociales que perpetúan la MGF.

Awa Diakité: Diakité, una sobreviviente de la MGF, se dedica a educar a las comunidades sobre los riesgos de la práctica y a brindar apoyo a las niñas y mujeres afectadas.

Oumou Sangaré: Esta reconocida cantante usa su fama para sensibilizar sobre la MGF y promover el cambio social a través de su música.

Hawa Dème: Dème, una partera tradicional, ha dedicado su vida a desafiar la práctica de la MGF dentro de su comunidad.

Binta Coulibaly: Coulibaly, una activista comunitaria, trabaja con líderes religiosos y locales para promover el abandono de la MGF.

Pero la labor de estas mujeres no es suficiente si el apoyo del poder. El del país y el de las regiones y aldeas. La actitud del gobierno de Malí hacia las mujeres que se oponen a la mutilación genital femenina (MGF) es compleja y ha evolucionado con el tiempo.

Se han logrado avances. En 2002, Malí prohibió la MGF por ley. El gobierno ha desarrollado planes de acción nacionales para combatir la MGF. El gobierno colabora con organizaciones no gubernamentales (ONG) y activistas para promover el abandono de la MGF.

Con todo y con ello quedan grandes desafíos. La aplicación de la ley contra la MGF sigue siendo débil, especialmente en las zonas rurales. Las mujeres que se oponen a la MGF pueden enfrentar la oposición de sus familias, comunidades y líderes religiosos. El gobierno tiene recursos limitados para financiar programas de prevención y apoyo a las víctimas de la MGF.

En general, el gobierno de Malí reconoce la necesidad de abordar la MGF y ha tomado algunas medidas para combatirla. Sin embargo, todavía hay mucho camino por recorrer para garantizar que las mujeres que se oponen a la MGF puedan hacerlo sin temor a represalias.

L actitud del gobierno es visible en hechos como en 2019, el gobierno de Malí otorgó un premio a Aminata Diallo por su trabajo en la lucha contra la MGF. El gobierno ha financiado campañas de sensibilización sobre la MGF. El gobierno ha apoyado la formación de líderes religiosos y comunitarios sobre los derechos de las mujeres y la MGF. Sin embargo, también hay algunos ejemplos de la falta de apoyo del gobierno a las mujeres que se oponen a la MGF. En 2020, el gobierno de Malí no renovó el contrato de una ONG que trabajaba en la lucha contra la MGF. Las mujeres que se oponen a la MGF a veces han sido amenazadas y acosadas por miembros de sus comunidades. Es importante seguir presionando al gobierno de Malí para que tome medidas más contundentes para combatir la MGF y proteger a las mujeres que se oponen a esta práctica.

Tu también puedes ayudar:

Dona a las organizaciones que apoyan la lucha contra la MGF.

Difunde información sobre la MGF y sus efectos negativos.

Exige a tus representantes políticos que tomen medidas para acabar con la MGF.

Juntas, podemos ayudar a crear un futuro donde las niñas y mujeres de Malí puedan vivir libres de la MGF.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More