Durante las últimas semanas, el equipo de redacción de El país de los Estudiantes del Colegio de La Paz, ha realizado un importante esfuerzo editorial para conseguir un amplio y valioso reportaje que representa el esfuerzo de esta joven redacción por escribir el tiempo presente vasco en la visión de sus protagonistas..
Coordinado por Pablo Arce y Álvaro Serrano, este reportaje, que ofreceremos durante los próximos cuatro números, recoge las conversaciones telefónicas mantenidas por esta redacción con El Partido Nacionalista Vasco de Josu Jon Imaz, a través de Luis Aramberri Menzizabal “Amatiño”; de la Unión del Pueblo Navarro del presidente de Navarra Miguel Sanz y de la Fundación para la Libertad en el País Vasco de Edurne Uriarte y Nicolas Redondo Terreros. En todos los casos, las conversaciones fueron completadas con un cuestionario, remitido a estas personas y colectivos, dejando asi constancia documental y estableciendo un mismo marco de cuestiones para todos, lo que nos permite comparar las posturas de todos estos grupos, ante iguales requerimientos.
Es sin lugar a dudas, un reportaje de gran valor informativo conseguido gracias al tesón y la calidad de esta joven redacción, única en España, que diseña y sostiene un medio informativo exclusivamente creado por estudiantes.
En cualquier caso, los cuatro reportajes que vamos a ofrecer a nuestros lectores, no solo representan un testimonio importantísimo en este momento tan crítico y esperanzador, sino un documento tranquilizador, en que todos los participantes, con sus dudas y diferencias ideológicas, con las cicatrices que estos años de terror y barbarie nos han dejado, nos van a mostrar una sociedad vasca comprometida y volcada con una paz irremediable, con una victoria de los demócratas incuestionable, y con una derrota de la barbarie sin paliativos, pero con justicia y sin ira.
Esta publicación agradece a todos los grupos y personas su colaboración, su generosidad y su apoyo a este proyecto. Lamentamos, aunque respetamos el no haber podido contar con las palabras de Aralar, el colectivo abertzale que no considero oportuno participar, en estas, que ya son, tres miradas de paz.