Aunque parezca increíble a lo largo de la historia a sufrido más de una epidemia, hoy os voy a hablar de las impactantes y también las compararemos con la que estamos sufriendo actualmente. Las iré citando según a cuántas personas ha afectado desde la que más hasta la que menos dentro de estas ya que todas han afectado a un gran número.
La primera de la que os voy a hablar es sobre la Viruela, está sin duda ha sido la más dañina frente a las demás ya que esta dejó ni más ni menos que 300 millones de muertos, este número impact ya que es un número muy elevado e impactante. Esta enfermedad es muy grave mucho más de lo que aparenta, esta es causada por el virus Variola de la familia Poxvirus, esta pandemia no solo ha sido la que más muertes ha provocado sino que también ha dejado a millones de persona desfiguradas. Esta enfermedad como muchos sabrán provoca la salida de numerosas pústulas estas dejan una marca “imborrable” en la piel casi seguro. Este virus solo afecta a humanos hasta donde se sabe, la transmisión de esta es parecida a la del ébola, de la cual hablaremos más tarde, se transmite a través de fluidos del cuerpo y con un contacto directo con la persona infectada. Esta enfermedad está totalmente erradicada.
La siguiente de la que voy a hablar es el Sarampión, este es muy conocido, es característica por las marcas rojas que deja sobre la piel, fiebres altas y un grave malestar. Esta es conocida como la segunda pandemia de la historia. La muerte por esta enfermedad se debe a la inflación de los pulmones o inflamación pulmonar o también se debe a la inflación de las meninges, que es la membrana que envuelve el encéfalo y la médula espinal. Este se contagia por contacto directo también o por el aire a través de gotas de vapor que respiramos. Gracias a la vacuna triple vírica hay menos contagios, precisamente de esto se les vacuna hoy en día a los niños para así poder evitar contagiar y que acabe de una manera trágica o que les deje secuelas. Hasta el momento esta enfermedad ha acabado con la vida de 200 millones de personas lo que es un número muy elevado, no tan elevado como la de la viruela pero aun así escalofriante también.
La siguiente es muy conocida también y es la Gripe Española, el nombra de esta es peculiar porque a pesar de llamarse la gripe española no se inició en España, ya que un siglo después se sigue desconociendo el lugar original, hay investigadores que lo sitúan en Francia o en China, pero mucho estudios lo sitúan en la base militar de Fort Riley.
Está tras propagarse por Europa llegó a España y al ser un país neutral en la guerra que está ocurriendo, I guerra mundial, no dudó en publicarlo. España fue uno de los países más afectados con 8 millones de personas infectadas y 300.000 fallecidas, pero en todo el mundo dejó entre 50 y 100 millones de fallecidos.
La peste Negra es una de las más conocidas y se relaciona con la edad media y siglos posteriores, ésta dejó 75 millones de fallecidos, era causada por Yersinia pestis la cual a diferencia de las otras es una bacteria, esté todavía está activo en zonas poco pobladas o zonas rurales. Su principal síntoma son ampollas enormes provocadas por la bacteria. Esta es transmitida mediantes pulgas por ejemplo.
Hay muchas más aparte de estas que he citado, pero estas son que más efecto han tenido.
Ahora vamos a compararlas con la pandemia que estamos viviendo hoy en día.
A Pesar de todas las muertes y contagios que ha generado el Covid-19 está lejos de ser una de las mayores pandemias vividas. Está claro que hoy en día no es tan grave como podía ser hace un siglo ya que hoy en día contamos con vacunas, antibióticos y en el caso del Covid-19 en especial respiradores los cuales son vitales para las personas que entran con graves problemas de respiración.
En conclusión esta no es la primera ni la última pandemia a la que nos enfrentaremos y pese a todo la mayoría de las anteriores pandemias a las que no hemos enfrentado han sido erradicadas o se han encontrado vacunas. Está claro que cuanto más tiempo pase más recursos habrá para poder acabar con ellas antes o de manera más efectiva. Y también es algo obvio que hoy en día no nos enfrentamos a ellas de la misma manera que no enfrentamos antes puesto que lo organizamos de manera para que haya menos contagios y menos muertes.