Más 10.000 científicos declaran la emergencia climática

0 248

El calentamiento global es el reflejo de la emisión de gases y calor a la atmósfera, y un exceso de contaminación produce efectos como que se derritan los glaciares, el aumento de la temperatura, cambios en flora y fauna, aumento de nivel del mar, sequías, etc. Esto causa a su vez cambios en los climas y cada año aumenta significativamente en todos los países. La década del 2000-2010 fue la más cálida hasta el momento para el 94% de los países. Hasta esas fechas, los cambios en el calentamiento global han sido menos significativos y más constantes. 

El problema del aumento del calentamiento global reside en que, aunque es algo natural que los rayos del Sol sean parcialmente absorbidos por la tierra y la atmósfera retenga parte del calor, no es natural ni los seres vivos están preparados, para un exceso de calor retenido en la atmósfera que repercute en la temperatura en la tierra. Sin la absorción natural de calor, la Tierra estaría 60 grados más fría. El 97% de los científicos coinciden en que esto es causado por las personas, aunque varían en cuanto a sus consecuencias en un futuro. De momento, durante este año 2019 se han producido tormentas de viento y lluvia en el sureste de España que causaron 5 muertes; y aunque este tiempo es común en esta zona, no suele ser tan fuerte como para causar daños tan graves. Por otro lado, el deshielo del Ártico: los datos se obtuvieron del satélite del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de la NASA, que monitorizan la extensión del hielo marino en el verano ártico desde 1979. En 36 años, se han perdido aproximadamente 2,5 millones de kilómetros cuadrados de superficie. Si esta tasa continúa, todo el hielo marino del Ártico habrá desaparecido en 100 años.                                                                                                                                 Algo muy destacado durante este verano y consecuencia del calentamiento global han sido los incendios en el Amazonas, hubo 4000 del 1 al 24 de agosto (datos obtenidos de la Agencia Espacial Europea y la NASA. La ONU ha declarado que esto tiene impactos a largo plazo en la comida y en el agua, que además de las personas afectará a todos los seres vivos. Una alternativa que ha ofrecido en la noticia de la ONU en la que se explica esto (https://news.un.org/es/story/2019/08/1460331) es no hacer tanto uso de la tierra, ya que la agricultura, silvicultura y otros tipos de uso representan un 23% de las emisiones de efecto invernadero. Esto va unido a lo de las fuertes lluvias, las cuales influyen en el terreno de cultivo y a su vez en estas actividades que tienen la tierra como fuente principal. Esto se debe a la erosión del suelo que produce la lluvia.        

Los cambios más bruscos de temperatura se han producido en las últimas dos décadas, los cuatro más significativos entre 2015 y 2018. En dos mil dieciocho, se superaron las temperaturas más elevadas en muchos años en muchos países de varias partes del mundo, sobretodo en el hemisferio norte del planeta, que abarca Asia, Europa, África y Norte América. Durante los últimos años, la temperatura global ha subido más de un grado, y los expertos confirman que no puede subir más de 2º C más si no se quieren impactos irreversibles. En 80 años, si los países no actúan, la temperatura habrá subido 4,5ºC, lo que es demasiado; y aún actuando, la temperatura subirá 2,9º C; así que se concluye que habrá consecuencias más o menos graves según la medida en que se impliquen todos los países del mundo. Aún así, para no tener impacto la temperatura no debería superar un grado y medio más de la temperatura actual, y con las medidas que se toman no son suficientes.                              

A pesar de que todos los países afectan a esto, China y EEUU son los que causan un 40% (más de un tercio) del calentamiento global mundial.

El 5 de noviembre de 2019, 11333  científicos y científicas confirmaron la emergencia climática actual, concretando medidas necesarias y que los cambios en el planeta irán más allá de la temperatura; además de las principales causas del calentamiento global a nivel mundial.

Fuentes y noticias similares:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-46426822

https://elpais.com/elpais/2019/09/27/ciencia/1569576061_002716.html

https://news.un.org/es/story/2019/08/1461251

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2019/11/05/5dc192eafdddff352f8b469e.html  

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More