Marco Aurelio Antonio Augusto, también conocido como el Sabio o el Filósofo, fue emperador del imperio romano desde el año 161 hasta el año 180. Fue el último de los llamados Cinco Buenos Emperadores, tercero de los emperadores de origen hispano y está considerado como una de las figuras más representativas de la filosofía estoica. Marco Aurelio y Lucio Vero fueron hijos de Antonio Pío por mandato de Adriano y los dos primeros que imperaron conjuntamente en la historia de Roma.
El gobierno de Marco Aurelio estuvo marcado por los conflictos militares en Asia frente a un revitalizado Imperio parto y en Germania Superior frente a las tribus bárbaras asentadas a lo largo del Limes Germanicus, en la Galia y a lo largo del Danubio. Durante el tiempo que estuvo al frente del imperio tuvo que hacer frente a una revuelta en las provincias del este que estaba liderada por Avidio Casio, la cual aplastó.
La gran obra de Marco Aurelio “Meditaciones”, escrita en griego helenístico durante las campañas de la década de 170, todavía está considerada como un monumento al gobierno perfecto. La suelen describir como <<una obra escrita de manera exquisita y con infinita ternura>>.
En el año 136, el emperador Adriano designó como su heredero a Lucio Ceionio Cómodo, también conocido como Lucio Aelio César. Por su parte, Marco Aurelio había atraído la atención de Adriano, que cariñosamente le apodó verissimus. Este término se podría traducir como honesto. Cuando el joven noble tenía seis años, fue el propio emperador Adriano el que gestionó su ingreso en el ordo equester. Después, Marco Aurelio se prometió con la hija de Antonino.
Al morir el hijo adoptivo de Adriano, Lucio Aelio César, éste decidió nombrar como heredero del imperio a Antonino Pío con la condición de que adoptara a Marco Aurelio, entonces llamado Marco Aelio Aurelio Vero, y a Lucio Ceionio Cómodo, el hijo de Lucio Aelio, al que se conocería como Lucio Vero, como herederos y les nombrara los siguientes en la línea sucesoria.
Antonio cumplió su palabra y tras la adopción, les designó como sus herederos y sucesores al trono el día 25 de febrero de 138, cuando Marco Aurelio solamente tenía 17 años de edad. A los 40 años, Marco Aurelio ascendió finalmente al trono junto con Lucio Vero, situación que prolongaría hasta que el segundo muere. Historiadores modernos han teorizado que los nombramientos de Elio César y Antonino Pío como césares estaban destinados solamente a legitimar el ascenso de los jóvenes y precoces Marco Aurelio y Lucio Vero.
Las informaciones acerca del emperador romano Marco Aurelio durante el reinado de Antonino Pío han llegado a nosotros a través de la correspondencia que mantuvo con uno de los tutores que le había asignado el emperador Adriano, Marco Cornelio Frontón, una relevante figura de la cultura de esa época. A través de estas cartas, Marco se muestra como un hombre inteligente, centrado y trabajador. Además de su papel informador, su carácter epistolar nos muestra la importancia de la filosofía en la vida del heredero del imperio romano.
Marco Aurelio realizó obras en griego y en latín, y llegó a convertirse en un amante de la obra poeta estoico Epicteto.
Marco Aurelio empezó a desempeñar un papel cada vez más importante en la vida pública de Roma, aunque siempre a la sombra de Antonino. La carrera política de Marco Aurelio comenzó cuando fue designado por Adriano para el consulado en los años 140, 145 y 161. Marco Aurelio contaba además con gran influencia de las decisiones que tomaba el emperador. En el año 147 recibió un imperium proconsular, efectivo en las afueras de la capital y tribunicia potestas, el mayor poder que podía obtener alguien que no fuera el propio emperador. En 145 se casó con Annia Galeria Faustina, mayormente conocida como Faustina la Menor, hija del emperador romano Antonino y con ello prima paterna de Marco Aurelio. Tras el matrimonio, Aurelio cambió su nombre por el de Marco Annio Vero.
Imagen La aventura de la historia