Mae Coral Jamison

0 78

Mae Coral Jamison, nació en Decatur (Alabama) el 17 de Octubre de 1956, fue la tercera hija de de Charles y Dorothy, carpintero y profesora respectivamente. Desde muy pequeña le animaron a estudiar y por eso cuando tenía 3 años sus padres se trasladaron a chicago para así aprovechar las mejores oportunidades de educación y trabajo.

Desde muy joven destaco en los estudio, era una estudiante de matriculas de honor en matemáticas y ciencias, ya sabía que quería ser científica, y sobre todo estaba muy interesada en el espacio y supo que quería ser astronauta al ver a la actriz Nicholle Nichols en Star Trek.Pese a que sus padres la apoyaron siempre en su idea de ser científica, sus profesores  se oponían a que fuera científica y la intentaban dirigir hacia otros campos, pero ella siempre se negó.

A los 16 años se graduó en el Morgan Park High School, después se matriculo en la universidad de Stamford con una beca y pese a que aquí también encontró impedimentos por parte de sus profesores, pues gran parte de ellos la ignoraban, porque en esa época no había muchas mujeres afroamericanas en la universidad consiguió graduarse en Ingeniería Química y Estudios Afroamericanos. Más tarde daría un discurso sobre estas dificultades que encontró al estudiar y explico que cuanto más difícil lo tenía más se repetía a ella misma (tengo que hacer esto y lo demás me importa un bledo) y diría una de sus más famosas frases (la gente quiere limitarte porque su propia imaginación es limitada)

Estudio medicina en la universidad de Cornell, y tras graduarse se enrolo en los Cuerpos de Paz donde sirvió como medico en Sierra Leona y Liberia, aparte de encargarse de la salud del equipo, dirigía la farmacia y colaboraba en el control de enfermedades desarrollando varias vacunas. Trabajando como medico tubo que demostrar su valía diagnosticando una meningitis a un cooperante y fletando un avión, en contra de las órdenes de su embajada para salvarle la vida. Durante la investigación al ser cuestionada porque no pidió permiso, ella respondió que no necesitaba pedir permiso en temas médicos para salvar una vida. Así demostró otra vez el férreo carácter que ha marcado su vida.

Tras su regreso retomo su pasión por el espacio y su idea de ser astronauta y solicito su ingreso en el programa de formación de pilotos de la NASA, y el 4 de junio de 1987 se convirtió en la primera mujer afroamericana en ser aceptada en el programa de formación de astronautas. Tras superar la formación comenzó a trabajar en preparación  y supervisión de despegue, colaborando en el desarrollo del software de control. Su gran momento llego en  1992 cuando en una misión espacial coordinada con Japón fue elegida como especialista científica, y a bordo de la nave ENDERVOUR comenzó la misión STS 47, donde realizo ensayos de ingravidez, cinetosis, fecundación y desarrollo de ranas sin gravedad. Permaneció 8 dias, 190 horas y realizo 44 ensayos en el espacio, con este  hito se convirtió en la primera mujer afroamericana en viajar al espacio.

En 1993 dejo la NASA y movida por otra de sus pasiones (la de ayudar a los demás) creo su propia empresa Jemison Group Inc, empresa que desarrollo el sistema de comunicaciones por satélite ALAFIYA con la idea de mejorar la atención medica en países subdesarrollados.

Creo también la Dorothy Jemison Fundation  for Excellence en honor a su madre con la que pretendía ayudar a desarrollar las cualidades intelectuales en niños de 12-16 años centrándose sobre todo en los grupos más desfavorecidos.

Fue profesora en Dartmouth  donde  dirigió el programa de estudios ambientales y de desarrollo de avances tecnológicos en países subdesarrollados.

También trabajo como docente en la universidad de Cornell donde participo muy activamente en programas de mejora de la salud en África.

Fue colaboradora de varias asociaciones científicas como, American Medical Association, American Chemical Society, Association for Space Explorers y la American Association for the Advancement of Science.

Todo este trabajo y logros no pasaron  desapercibidos tanto dentro como fuera de la sociedad científica y ha sido condecorada y premiada en multitud de ocasiones, recibió la Medalla de la NASA al Vuelo Espacial, la medalla Rachel Carson Award y la Elizabeth Blackwell, esta incluida en el Salón Nacional de la Fama de mujeres y en el Salón de la Fama de Texas.

Estamos hablando de una mujer que es ingeniera ,medica ,física, astronauta, profesora bailarina, actriz ,escritora de literatura infantil, pero eso sería lo menos importante, porque estamos hablando de una mujer afroamericana que rompió barreras en una época en la que eso era prácticamente imposible, de una mujer con un carácter ferreo,que abrió puertas antes cerradas, que dedica su vida a investigar y desarrollar proyectos para intentar ayudar a los desfavorecidos, que intenta alentar el desarrollo intelectual de las nuevas generaciones para solucionar los problemas actuales y lo mas importante, intenta hacerlo de una manera en la que todos sean iguales y todos puedan aportar en la medida de sus capacidades sin exclusiones.

BIBLIOGRAFIA:

FUENTES DIGITALES:

www.drmae.com

www.wikipedia.com

www.mujeresconciencia.com

Biografía de mujeres extraordinarias

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More