Luciano Demetrio Herreros

3 606

Luciano Demetrio Herrero Proigas, de padre cántabro (Luciano Herrero González ) y madre cubana (Rosa Proigas Culey), nació en La Habana en 1870 y era el menor de seis hermanos.

Vivió su juventud en Barcelona, donde tenía familia materna, ya que su madre tenía ascendencia catalana. A finales del siglo XIX, principios del siglo XX se estableció en Torrelavega, donde habían residido sus abuelos paternos y donde aún vivía parte de su familia por parte de padre.

Demetrio Herrero Proigas se casó con Vicenta Díaz González y tuvieron dos hijos: Rosa y Luciano Herrero Diaz.

Al igual que su padre, Demetrio hizo fortuna en Cuba, con el transporte marítimo y  regentando varios negocios y también recibió importantes herencias.

Con poco más de treinta años, llevó a cabo un proyecto que había sido ideado por su padre; la construcción para su residencia de un gran palacio con varias casas adosadas  en lo que entonces era un extenso prado llamado el “Majuelo”.

Demetrio Herrero Proigas, que fue concejal del ayuntamiento por el partido republicano, donó en 1903 a la ciudad parte del terreno del “Majuelo” para construir un paseo con árboles que dieran  sombra a los vecinos.

Se creó entonces un paseo con dos hileras de plátanos que más adelante pasó a llamarse Boulevard Demetrio Herrero.

Durante ese período, creó una sociedad para construir el Teatro Principal y donó terreno para crear la actual avenida Menéndez Pelayo y al igual que otros miembros de su familia, contribuyó a numerosas causas educativas y sociales.

En 1915, fijó su residencia en Madrid, aunque siguió muy vinculado a la ciudad de Torrelavega donde aún conservaba amistades y familia y todos los veranos regresaba a su palacio.

En 1925 ofreció al Ayuntamiento su casa de Torrelavega por el simbólico precio de 275.000 pesetas.

Demetrio Herrero Proigas falleció la noche del 28 de junio de 1939 en Torrelavega a los 69 años tras una larga enfermedad y fue enterrado en el panteón familiar del cementerio de Geloria, en La Llama.

El 28 de octubre de 1983 se otorga de manera oficial a la alameda el nombre de “Boulevard de Luciano Demetrio Herrero” y la corporación municipal decide nombrarle “hijo predilecto de Torrelavega”.

Luciano Demetrio Herrreros ha sido una figura muy importante en la historia de Torrelavega, ha contribuido con sus donaciones a la prosperidad de la ciudad y es bien merecido que “El Bulevar” lleve su nombre ya que existe gracias a él.

Fuentes:

http://torrelavegaes.blogspot.com/2013/04/luciano-demetrio-herrero-proigas_19.html

https://www.ivoox.com/cantabros-2021-11-09-martes-audios-mp3_rf_78078893_1.html

https://www.estorrelavega.com/amigos-de-torrelavega-prepara-una-exposicion-sobre-luciano-demetrio-herrero/

https://www.torrelavegaantigua.com/2021/03/

3 Comentarios
  1. Eolapaz dice

    Muchas gracias por su aportación y ayudar en el proceso educativo de los alumnos

  2. José Ortiz dice

    Conviene corregir lo siguiente: Luciano Demetrio Herrero Proigas era el mayor de sus hermanos ( no el menor)

    Luciano Demetrio no hizo fortuna en Cuba como su padre ni con el transporte marítimo. Quien fue comerciante allí fue su tío Demetrio, hermano de su padre, residente también en Torrelavega unos años antes de su muerte y dueño entre otros negocios del balneario de Corconte durante un tiempo.

    El nombramiento de hijo adoptivo y predilecto fue por acuerdo del pleno de Torrelavega en el año 1905. En el año 1983 se acordó recuperar oficialmente el nombre del bulevar para este imporantante personaje puesto que después de la Guerra Civil había pasado a denominarse avenida Generalísimo.

    Fuente: Ortiz Sal, José: “Luciano Demetrio Herrero Proigas (1870-1939) hijo adoptivo y predilecto de Torrelavega”. Torrelavega 2022

  3. Visitante dice

    Muy interesante.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More