Los orígenes de Cataluña

1 546

Los territorios situados en el noroeste peninsular (Marca Hispánica), la zona sur de los Pirineos perteneciente al reino de los francos, son los denominados Condados Catalanes, estos territorios servían además como frontera entre el imperio carolingio y el Al-Andalus. El Condado de Barcelona era el mayor territorio al que se fueron añadiendo el resto de los otros territorios más pequeños, Tortosa y Lérida se incorporaron durante la Edad Media. La mayor parte de estos territorios fueron agrupados por Wilfredo el Velloso.

Los Condes de Barcelona se denominarán “princeps”, nobles de mayor rango en un determinado territorio con funciones militares, políticas y judiciales, que se apoyaban en otros señores que aseguraban su defensa con castillos repartidos por el territorio, también se estableció una red de parroquias dependientes de una diócesis.

El nombre de Catalania (Cataluña) se usa en el siglo XII para referirse al conjunto de estos territorios y a su gobierno común.

Los Condados Catalanes formaban parte de la Marca Hispánica y estaban bajo el poder del rey de Francia. En el siglo IX los reyes de Francia tuvieron problemas para controlar estos territorios, especialmente en la zona fronteriza, en los años finales del siglo, Wilfredo el Velloso logró controlar: Barcelona, Gerona, Urgel, Cerdaña y Osona, convirtiéndose en la máxima autoridad de la zona, limitando el control del rey de Francia en estos territorios, además de centralizar el poder, Wilfredo estableció un sistema sucesorio en sus territorios, centrándose en la casa condal de Barcelona que durante el siglo X se fue consolidando, los restantes condados se fueron vinculando poco a poco a la misma.

Estos territorios crearon un código legal propio los “Usatges”, una serie de documentos que recopilaban los usos y costumbres legales de los condados.

En el siglo XII los condados catalanes se unieron al reino de Aragón, pero mantuvieron sus propias costumbres, derechos, instituciones y su lengua, pero legalmente seguían perteneciendo al rey de Francia.

En 1213 Jaime I se convirtió en rey de Aragón y conde de Barcelona, conquistando las Islas Baleares, Valencia y Murcia, estos territorios fueron incorporados a la Corona de Aragón, pero cada territorio era gobernado de manera independiente a pesar de pertenecer todos a una misma autoridad.

En 1258 a través de un tratado el rey Luis IX de Francia renunció a su dominio sobre los condados catalanes, posteriormente, los impuestos eran recaudados y administrados por una Diputación General (Generalitat) que fue convirtiéndose en un órgano de gobierno de los territorios catalanes. Los condados catalanes nunca tuvieron el título de reino, pero en la práctica funcionaban como uno y en las mismas condiciones que los demás territorios de la Corona aragonesa.

Con los Reyes Católicos y la unión de las coronas siguieron con el gobierno independiente, todavía hoy el derecho catalán y aragonés difiere del resto de España en cuestiones de sucesión y herencia. La Guerra de Sucesión española en el siglo XVIII con la derrota del candidato de los condados catalanes y la política centralizadora de los monarcas borbones supuso el fin de su forma propia de gobierno.

Fuente:

http://historiaweb.com

http://www.arteguias.com
https://historiasdelacueva.blogspot.com/

1 comentario
  1. Pablo dice

    Me ha encantado, está muy bien organizado, expresado y me ha gustado por que ya conozco más información sobre los orígenes de Cataluña. ?

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More