En la actualidad el término nini se aplica a personas menores de 18 años con edad para poder trabajar, y que no lo hacen y tampoco estudian. Este nombre se usó por primera vez en 1999 en el Reino Unido en el informe «Bridging the gap: new opportunities for 16-18 year olds not in education, employment or training». Con los años, actualmente se utiliza en aquellos que no consiguen un trabajo tras terminar sus estudios.
La cantidad de jóvenes en edad de trabajar considerados ninis varía entre las diferentes ciudades y comunidades autónomas en España. Se han publicado estudios españoles que establecen que el porcentaje de ninis en España en 2021 estaba en el 14%. Esto está relacionado con la tasa de abandono escolar que según el Monitor de Educación y la formación de la Comisión Europea de 2019, España tenía la segunda posición en jóvenes con abandono precoz de los estudios, y respecto a los ninis ocupa la misma posición tras Italia.
En España las ciudades autónomas con más ninis son Ceuta y Melilla con un 22% y la comunidad autónoma con menos porcentaje de ninis en Cantabria con un 8%.
La OCDE es la Organización para la Cooperativa y el Desarrollo Económico, la forman 38 estados, cuya meta es coordinar políticas económicas y sociales, su sede central se encuentra en el Chateau de la Muette en París y fue fundada en 1961.
En España el término nini se utiliza para definir a los jóvenes que no tienen interés en aportar nada a la sociedad trabajando, independientemente de su nivel educativo y se encuentran en paro o inactivos además de no estar recibiendo ningún tipo de formación o aprendizaje. Muchos de estos jóvenes de entre 18 y 24 años se cree que han vivido en situaciones de alta permisividad y ociosidad, se trata de grupos vulnerables y no vulnerables con diferentes características que hay que diferenciar. El objetivo principal del gobierno es reducir los grupos de ninis.
Para analizar la participación de jóvenes entre 18 y 24 años en el mercado laboral se utilizan las publicaciones de la OCDE, este rango de edad permite conocer y asegurar si han terminado su fase de formación y si se han podido incorporar al mercado laboral.
Es importante diferenciar diferentes tipos de ninis:
- Los que quieren trabajar, se han formado, pero están parados.
Esto puede deberse a diferentes circunstancias entre ellas la crisis económica que pueden sufrir algunos países y que aumentan la cantidad de personas en el paro. Podemos clasificar a los que no trabajan en parados de larga y corta duración. Todos estos están apuntados en las listas del instituto nacional de empleo (INEM).
- Los que no trabajan, no se han formado y no buscan empleo.
Estas personas no están apuntados en las listas del paro y se conocen como inactivos. En muchas ocasiones existen situaciones personales que pueden provocar esta situación en estas personas. Algunos tienen enfermedades que les impiden trabajar, otros tienen familiares a su cuidado o presentan problemas sociales, de convivencia o de relación complicados.
John Holman, investigador británico, dice que para reducir la tasa de ninis, el profesorado de los centros educativos tienen que incluir contenidos relacionados con el mercado laboral, para que no tengan que depender de sus contactos en las empresas o los padres. Esto les hará mejorar su información sobre el mercado laboral y las habilidades que son necesarias para saber cuánto les podrían pagar.
Además fue publicado en el periódico El País que un instituto de Reino Unido ha puesto en práctica una formula en clases de lengua, que trata de analizar el lenguaje utilizado en ofertas de trabajo y debatir sobre los puestos más interesantes para trabajar. Es solo una de las tantas actividades que se pueden hacer para orientar a los jóvenes al mercado laboral.
BIBLIOGRAFIA
https://www.educacionyfp.gob.es/mc/redie-eurydice/sistemas-educativos/contexto/tasa-ninis.htm
https://www.emprendedores.es/gestion/ninis-generacion-soluciones-espana/
https://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/que-son-los-ninis-551366180271
https://blogs.iadb.org/trabajo/es/soluciones-efectivas-para-los-jovenes-que-ya-no-quieren-ser-ninis/