Los homínidos

0 292

Los homínidos son una familia de primates, que excluyen cuatro géneros y ocho especies vivientes entre las cuales se hallan los humanos, orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos

En la clasificación tradicional, la familia de homínidos está compuesta exclusivamente por primates bípedos (géneros homo, australopitecos, antecesor etc.) Actualmente, según la taxonomía cladística cuyo uso se está imponiendo en primatología, los homínidos incluyen además a los grandes simios (géneros gorila, pan, pongo) anterior mente clasificados en la familia de los póngidos. en la mayor parte de los trabajos científicos actuales, los homínidos bípedos son ahora clasificados en la subtribu homínido

¿Como fue evolucionando los homínidos?

El primer antecesor fue un insectívoro alboreo ancestral que habito ha 63 millones de años. A partir de él la especie evoluciono.

El Australophithecus afarensis también habito el este de África hace unos cuatro millones de años.

El homo habilis ya era capaz de fabricar herramientas de piedra

El homo erecto fue el primero que salió de África e inicio la colonización

El homo neanderthalesis vio en Europa en una época glacial y convivio con el homo sapiens.

 El homo sapiens especie a la que pertenecemos los seres humanos actuales

Características: se trata de primates adaptados a la vida terrestre, caminar erguidos en postura bípeda, con el cráneo también verticalizado. Los pies no son prensiles a diferencia del resto de los primates, pues el primer dedo en mas robusto y queda alineado con los cuatro restantes.

A medida que cambiaban las formas de alimentarse, también lo hacia el aspecto de los primeros homínidos, cuyo cráneo es un libro abierto en el que se pueden leer las diferentes frases del a evolución hasta la llegada del homo sapiens.

Los primeros homínidos tenían una cara enorme en relación al espacio destinado albergar el cerebro. unos dientes con un tamaño considerable y unas mandíbulas fuertes, con las que puede masticar los alimentos crudos.

La transformación de la laringe, como consecuencia del bipedismo, posibilito el desarrollo del lenguaje hablado.

La columna vertebral recta los largos huesos de las piernas y la pelvis ancha sin típicos de los homínidos e indican que eran bípedos.

La aparición de los fósiles de los homínidos en distintas partes del mundo ha permitido estudiar como evolucionaron y se expandieron los restos antiguos pertenecen al ardipithecus ramidus, especie que vivió en África oriental hace unos cinco años millones de años. aunque aún trepaban los árboles, se cree que fueron los primeros homínidos en andar de forma erguida.

Algunas especies de primates que habitaban los bosques comenzaron una lenta evolución y fueron adquiriendo la capacidad de andar de forma bípeda sobre dos piernas. ello les facilitaba adaptarse mejor al nuevo entorno, ya que podían recorrer distancias mas largas en busca de agua y alimento.

La posición bípeda propicio un aumento de su capacidad craneal lo que a su vez favoreció el desarrollo del cerebro.

Además, la liberación de las manos y la evolución de los pulgares oponibles permitieron una mayor habilidad manual, lo que posibilito la fabricación de herramientas.

En el valle del rift, en la parte oriental de África se han descubierto las huellas de los primeros homínidos que comenzaron a caminar de forma bípeda. Estas pisadas pertenecen a un grupo de australopitecos y su conservación fue fruto de la casualidad.

Hace millones de años, la erupción de un volcán hizo que se depositara ceniza en el suelo. el agua de la lluvia transformo la ceniza en barro, un terreno por el que caminaron nuestros antepasados, dejaron sus huellas al andar.

Con el paso del tiempo esas huellas se fosilizaron conservándose intactas hasta que fueron descubiertas en 1977.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More