Los faraones de Egipto

0 903

Alejandro Fernández –

El término faraón significa “casa grande”. Faraón era el titulado dado al rey del Antiguo Egipto. El primer faraón fue Narmer que gobernó en el año 3050 a.C. El último faraón fue una mujer: Cleopatra VII que gobernó en el año 51 al 30 a.C. Para los egipcios eran considerados los faraones dioses.

¿COMO FUERON?

Eran considerados una figura semidivina que gobernaba el Antiguo Egipto. Los faraones se identificaban con el dios Horus, que era el dios de la mitología egipcia. Horus estaba representado con aspecto de humano menos la cabeza que era de un halcón .Llevaba una corona doble. A partir de la dinastía V se les consideraba “Hijos del Dios Ra” .El Dios Ra era el dios del sol, el cielo y la vida en la mitología egipcia. Debían convivir con una esposa que cumplía el papel de ritualista en las diferentes fiestas, también era sacerdotisa en las ceremonias y era la portadora del linaje real.

¿COMO GOBERNABAN?

Los faraones gobernaban con un sistema de creencias religiosas. Akenatón fue un faraón que durante su gobierno cambió Egipto. Cambió el arte, la arquitectura porque como los templos eran cerrados, hizo uno al aire libre y paso la religión a ser monoteísta que es que solo creen a un dios, al dios Atón en este caso. Fue el padre de Tutankamon. Los faraones gobernaban hasta que muriesen y luego sería el nuevo faraón su hijo. Si no tuviesen un hijo la solución la tomaban los sacerdotes y los nobles. Muchas reinas han asumido el papel de ser faraón tras la muerte de su marido.

¿CUÁLES ERAN LOS SÍMBOLOS DE LOS FARAONES?

Las coronas son uno de los símbolos de los faraones más comunes. Tres de las más comunes son: La Corona de Hedjet conocida como corona blanca, representa el Alto Egipto. La Corona de Desheret conocida como corona roja, representa el Bajo Egipto y La Corona de Sejemty conocida como corona doble, representa el Alto y Bajo Egipto unidos.

 También existían los cetros que remarcaban el poder del faraón. Son: El Cetro Nejej que era el símbolo del estado, se utilizaba en las ceremonias y se asocia con el Dios Osiris. El Cetro Heka tenía la función igual de que cuando un pastor dirige al ganado con un cayado, el faraón dirige al pueblo con este cetro. El Cetro Semjet lo utilizaban los faraones pero también nobles y simboliza la fuerza.

 El trono, que la ceremonia de coronación es en Menfis. Otros símbolos son la barba postiza, la cola de toro o león y la cobra del Bajo Egipto y el buitre del Alto Egipto.

¿COMO VESTÍAN?

Los faraones vestían con prendas doradas y con atuendos muy llamativos para reflejar su poder. Los trabajadores del pueblo vestían con ropa muy usada y rota. Vestían con prendas de lino porque la planta principal de esa época era el lino. Las prendas transparentes de los faraones representaba la riqueza que tenían. En cuanto al maquillaje se echaban un pigmento llamado khol que era para reducir el reflejo del sol y evitar infecciones. El maquillaje se lo debemos en gran parte a los faraones y nobles porque ya usaban aceites para humedecer la piel.

¿QUE COMÍAN?

Los egipcios se basaban en la agricultura y la ganadería. Tenían un sistema de riego muy bien montado cerca del Nilo y el ganado que criaban era bovino. El pan y la cerveza era el alimento más básico. De lo que más comían era pescado porque estaban a orillas del Nilo y carne de oveja y cerdo porque de vaca lo comían en grandes ocasiones. La carne se comía asada con un poco de sal y ajo. El plato típico de Egipto era la botarga. Para beber bebían vino los faraones y los pobres cerveza. Las verduras más consumidas eran las habas, ajo, cebollas, puerros, lechuga etc…Las frutas más comunes eran la uva, la granada y el melón. La miel se usaba para los postres.

¿CUÁNTAS DINASTÍAS HUBO?

La primera dinastía empezó en el periodo Arcaico. En total hubo 33 dinastías. En el periodo Arcaico estuvo la dinastía I y II. En el Imperio Antiguo de la III a la VI. En el primer periodo intermedio de la VII a la IX. En el Imperio Medio de la XI a la XII.  En el segundo periodo intermedio de la XIII a la XVII. En el Imperio Nuevo de la XVIII a la XX. En el tercer periodo intermedio de la XXI a la XXV. En el periodo Tardío de la XXVI a la XXXI. En el periodo Helenístico la dinastía Macedónica y Ptolomaica.

¿COMO SE ENTERRABAN A LOS FARAONES?

Los egipcios llevaban unas series de rituales por sus creencias religiosas tras la muerte de un faraón. La costumbre era hacer la momificación. La momificación a veces algún faraón se lo mando hacer a un animal. El dios de la muerte en Egipto fue el Dios Anubis. El primer paso de la momificación fue extraerle el cerebro, el segundo fue abrirla para sacarle los órganos y llenar el interior de ese cuerpo de perfumes, mirra y canela. El tercero era que deshidrataban el cuerpo con un líquido que le echaban al cuerpo para atraer la humedad. Por último, vendaban el cuerpo. 

ALGUNOS DE LOS FARAONES MÁS IMPORTANTES:

Tutankamon: Su reinado duró 9 años y restauró toda la cultura que cambio Akenatón.

 Amenofis: En su reinado se dedicó a la edificación de tumbas y templos y reinó la paz.

 Keops: Fue importante porque construyó la Gran Pirámide de Guiza, fue la más alta.

 Ramsés: Gobernó 66 años seguidos y se dedicó a la construcción de templos y fue un rey guerrero porque desde pequeño lideró batallas junto a su padre.

 Cleopatra: Fue la última reina. Heredó el trono a los 18 años y como amaba tanto Egipto intento salvar Egipto de las manos del imperio romano. Al final cuando Octavio Augusto se la llevó a su país como botín de guerra, se hizo morder por una serpiente.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More