Los bolos son uno de los juegos mas extendidos por europea.
Tiene distintas maneras de nombrarlos: Birllas, Birlos, Palistroc, Skittles, Quilles, Kegel, Kubb, Kyykkä.
Este deporte, es un deporte de. Lanzamiento de precisión.
Las. Primeras noticias que se obtuvieron, aquí en Cantabria, fue en Santander en el siglo diecisiete.
En esta época se. Jugaba en todo tipo de lugares hasta en la calle.
Este deporte, interrumpía las cagas de la mercancía, ya que se practicaba en la calle.
En el siglo 19 la gente empezó a practicar este deporte en las plazas de los pueblos, y cerca de las iglesias, ya que la campana indicaba la finalización de la misa, y el comienzo al juego de los bolos.
Debido al peligro, de lanzar la bola, se inventaron las actuales boleras, que son recintos con paredes de piedra.
Estas se conservan en Santillana y Puente San. Miguel.
También se situaban cerca de tabernas, para facilitar la economía de los hosteleros.
Hoy en día, además de estar cerca de las iglesias y tabernas también se encuentran en parques y zonas publicas.
MODALIDADES DE JUEGO DE BOLOS EN CANTABRIA.
Existen 4: Bolo Palma, Bolo Pasiego, Pasabolo Tablón y Pasabolo Losa.
Bolos de tiro y birle.
Se juega en dos fases.
La primera se llama tiro, cuando te dispones a tirar las bolas para derribar los 9 bolos, que forman un cuadrado, y uno mas pequeño que se llama emboque.
Estas son las modalidades: Bolo Palma y Bolo pasiego.
Pasabolos.
Son las modalidades que. Su objetivo es lanzar la bola con la máxima fuerza posible, para enviar los bolos lo mas lejos posible.
Las modalidades son: Pasabolo Tablón y Pasabolo Losa.
Pasabolo tablón
Esta modalidad se basa en la fuerza.
Trata de enviar los 3 bolos lo más lejos posible, y con ello alcanzar la mayor puntuación entre los participantes.
Puede ser una versión de un juego de tablón que se practica en Burgos, cerca de Ampuero, ya que hay fueron los primeros lugares en los cuales se encontró esta modalidad de juego.
Campo de juego
Las boleras están divididas en 2 zonas: la zona de tiro y la zona de rayas.
Zona de tiro:
tiene un trozo de hormigón en el suelo, que se denomina zona de impulso, ya que te ayuda a impulsarte, acaba en la raya de tiro, donde están situados 2 o 3 tablas de madera de roble o hayas.
Estas miden 8 metros x 20 centímetros.
En todo su recorrido se encuentra un canal cóncavo, para dirigir la bola.
Al final del tablón hay 3 hendiduras, allí se plantan los bolos.
A 3. Metros de el extremo del tablón se encuentran el parábolas, como bien indica. Su nombre para parar las bolas.
Zona de. Rayas
Una extensión de hierba o. tierra de unos 40 metros de largo por 20 de ancho.
En el están dibujadas. 7 rayas de 5 metros de separación entre cada una de todas las rayas.
Cada una de ellas tiene. Escrito un numero, creciendo desde. El. Numero diez hasta el setenta.
BOLOS
Hay 3 con una forma cilíndrica, hechos con madrera y de unos 33 o hasta 35 centímetros de altura y 3 centímetros de diámetro, pero algo más pequeño. En la base, ya que tienen que ser plantados.
Para plantar los bolos con mayor facilidad en la heridura se utiliza arcilla.
BOLAS
Tienen forma esférica, están hechas con madera maciza de nogal o de haya.
Tienen un diámetro de entre 22 y. 25 centímetros, y su. Peso. Esta entre los. 4 y 7 kilogramos.
Estas tienen un agujero circular, para poder meter en él el dedo pulgar y poder sujetar la bola y separada. A ella se encuentra otro agujero de forma lunar, para poder introducir en el resto de los dedos.
Para facilitar el lanzamiento se puede mojar la bola, para humedecer el tablón y que resbale.