Todo comenzó a las 21:20 del viernes 13 de noviembre de 2015: uno de los terroristas se inmoló cerca del estado de Saint Denis. Su objetivo y el de sus dos compañeros es entrar al estadio y provocar una masacre mayor, pero como no lo consigue decide activar su chaleco explosivo. Poco después, un hombre disparó a los comensales de los restaurantes Le Carrillon y Le Petit Cambodge.
Al mismo tiempo, en la calle Charonne del distrito 11, dos hombres armados también abrieron fuego en la terraza del café La Belle Équipe. También hubo un pequeño tiroteo en el mercado mayorista de Les Halles. Estos tiroteos en la calle fueron realizados por dos personas que viajaban en un automóvil. El vehículo contenía varias armas y fue descubierto el domingo. Esta situación llevó a la policía a creer que los terroristas se escaparon.
Ocurrieron dos explosiones más en el estadio de fútbol de Saint Denis cuando estaba teniendo lugar un partido amistoso entre Francia y Alemania. Todo esto es trabajo de los terroristas, que se inmolaron a fuera del estadio. El público no supo qué había sucedido hasta que las fuerzas de seguridad evacuaron a Hollande. El partido terminó y luego los espectadores se concentraron en la cancha, esperando que las autoridades les permitieran salir del terreno de juego.
A las 20:45, en la discoteca Bataclan, durante el concierto de la banda de rock estadounidense Eagles of Death Metal al menos cuatro atacantes mataron al menos a 82 personas en un solo lugar. Los atacantes llegaron con rifles de asalto Kalashnikov y dispararon al público.
11 El presidente francés declaró el estado de emergencia, lo que significa cerrar temporalmente lugares públicos como cines y conciertos, poner bajo arresto domiciliario a cualquier persona considerada peligrosa, confiscar armas y tener mayores poderes para realizar registros. Hollande también ordenó el control fronterizo. El Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que la estación de tren y el aeropuerto seguirán funcionando. Como medida concreta para París, las autoridades ordenaron el toque de queda, que fue el primer toque de queda desde 1944 y anunciaron el despliegue de 1.500 soldados.
Tras 5 años desde la masacre, la justicia llevó a 20 acusados. Entre los 20 acusados se encuentra Salah Abdeslam, que es el único superviviente de la célula en París y el yihadista más famoso de Europa desde entonces. Desde su arresto en Bruselas en marzo de 2016, el franco-belga de 30 años ha sido acusado de cinco cargos, incluido el de pertenencia a una organización terrorista y el asesinato en una banda organizada relacionada con actos terroristas. Enjuiciar. Desde su arresto, Abduslam se ha negado repetidamente a hablar con los investigadores.
Otros diez acusados también están a la espera de juicio en prisión. Aún no hay fecha, pero se espera que sea un juicio enorme: 1.765 personas físicas y jurídicas se han convertido en fiscales privados. La Fiscalía Antiterrorista afirmó que los otros tres acusados aún se encuentran bajo control judicial.
Desde 2015, los seis acusados restantes han obtenido órdenes de busca y captura, aunque se sospecha que al menos algunos de ellos han muerto.
- https://www.lavanguardia.com/internacional/20151114/54438846655/cronologia-atentados-paris.html
- https://www.france24.com/es/francia/20201113-13-de-noviembre-de-2015-francia-recuerda-a-las-v%C3%ADctimas-de-los-atentados-en-parís
- https://es.wikipedia.org/wiki/Atentados_de_Par%C3%ADs_de_noviembre_de_2015
- https://www.20minutos.es/noticia/2605645/0/autores/atentados-paris/13-noviembre/
Imagen Rtve.es