Lo que la COVID esconde

0 181

Todos sabemos que el Covid-19 te perjudica mucho mientras padeces la enfermedad pero el Covid-19 también puede dejar secuelas o síntomas a largo plazo. Las secuelas más frecuentes son efectos en los pulmones, corazón y cerebro aunque hay alguna otra secuela más como el agotamiento o niebla mental,             que es llamado Covid persistente.

Una de las principales secuelas es la dificultad de transferir el oxígeno a los pulmones. En un estudio de la universidad de Oxford y Sheffield utilizaron unos elementos químicos para sacar fotos de los pulmones de diez pacientes que habían pasado el Covid-19, y los resultados dieron que ocho de los diez pacientes tenían disnea (dificultad para respirar) y cansancio normalmente. Los estudios apuntaban que la capacidad pulmonar se ve afectada al haber tenido Covid-19.

Otra secuela muy común de la Covid-19 afecta al funcionamiento del corazón. El jefe del Servicio del Hospital QuirónSalud de Málaga, dice que uno de cada cuatro pacientes del Covid-19 había sufrido miocarditis (inflamación del músculo cardiaco y que reduce la capacidad del corazón para bombear). También la Covid-19 puede provocar más gravedad en la insuficiencia cardiaca. Se hizo un análisis de cien pacientes que tienen de edad media cuarenta y nueve años, de estos casi un 70% padecieron Covid leve, de este análisis se obtuvo que la Covid-19 puede provocar daños en el corazón y factores como la edad, el género o la levedad de la enfermedad no significa que no puedan verse afectados.

En cuanto a los daños neurológicos, la revista Nature Neuroscience ha publicado un estudio que afirma que la Covid-19 puede entrar al cerebro a través de las células nerviosas de la mucosa olfativa, y que los efectos que tiene el Covid-19 en el cerebro son importantes, más o menos el treinta y tres por ciento de los pacientes padecen estos efectos neurológicos. Unas de las secuelas más importantes son: la pérdida de peso, de olfato o de gusto, dolores de cabeza, fatiga y mareos. Se han detectado las proteínas espiga del Covid-19 en las neuronas del cerebro y también en las células endoteliales de los vasos cerebrales o meninges. También se dice que los enfermos de alzhéimer que se infectan con el Covid-19 sufren una aceleración cognitiva de su enfermedad.

Un estudio del Instituto Nacional de Salud en Gran Bretaña dice que la Covid persistente no es único síndrome, sino hasta cuatro, esto puede causar bastantes síntomas que pueden manifestar en varias partes del cuerpo a la vez y desaparecer de una parte para aparecer en otra. Se dice que más de un diez por ciento  de los pacientes desarrollaron algún síntoma a lo largo del tiempo. Pilar Rodríguez Ledo una médica diferenció las secuelas de los pacientes de Covid-19 que han estado en la UCI de los que no han estado, esos estudios recogieron que secuelas habían dejado en los pacientes y destacan siete áreas que son las más afectadas: alteraciones neurológicas, psicológicas/emocionales, del aparato locomotor, respiratorias, digestivas, cardiovasculares, otorrinolaringológicas o dermatológicas, entre otras.

Otro de las secuelas más recientes es la pérdida del olfato y del gusto, es decir que no saboreas ni hueles nada. Se dice que entre el 80% y un 90% de los pacientes del Covid-19 sufren la usencia del olfato y del gusto, otro estudio europeo dice que de cuatrocientos pacientes de Covid-19 sólo el 44% de los pacientes recupera el olfato, esos síntomas son conocidos como disgeusia y anosmia. Aunque no tengas ningún otro síntoma como tos seca, fiebre… podrías ser un paciente del Covid-19, y lo peor es que podrías contagiar a los que te rodean. La pérdida del olfato podría indicar que el Covid-19 podría desarrollarse de forma leve, pero si se manifiestan síntomas como la dificultad respiratoria seguramente la enfermedad sea muy grave.

BIBLIOGRAFIA:

-Saber Vivir por Pablo Cubí del 18 de mayo de 2020.

-Infosalus en Madrid del 22 de diciembre de 2020.

-ABC Salud en Madrid del 14 de diciembre de 2020.

-Saber Vivir por Pablo Cubí del 3 de agosto de 2020.

-Economía Digital por Business Insider España del 6 de septiembre de 2020.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More