Uno de los mayores problemas que tiene el mar es la enormísima cantidad de basura. Para este problema ya existe mucha gente que recoge la basura del mar, pero ellos solos no son suficientes, hace falta mucha más gente. Hace poco tiempo se ha creado un proyecto para parar este gran problema. El proyecto “SEACLEAR”. Este proyecto tiene como meta terminar con la basura en los océanos, pero de una manera un tanto curiosa, de una manera robótica. “SEACLEAR” tiene pensado empezar su proyecto por las zonas costeras y si tiene un buen rendimiento llevarlo a todos los mares y océanos. Aunque hay mucha basura flotando en el mar, hay aún más en el lecho oceánico, por lo que este último es el punto de mira de “SEACLEAR” y quieren llegar a él y limpiarlo con robots autónomos. Para ello cuentan con ayuda financiera de parte de la unión europea.
El proyecto “SEACLEAR” usa un mecanismo muy complejo para recoger la basura, pero esta imagen se representa muy bien cómo se va a llevar a cabo.
https://www.vistaalmar.es/images/ampliadas3921/proyecto-SeaClear.jpgr
Esto se hace conectando varios dispositivos entre sí. Los dispositivos son:
Una nave nodriza (UPS) con control remoto o autónoma que es apoyada por unos robots marinos (ROV) y por un avión de vuelo sin tripulación. En este mecanismo la función del dron, uno de los ROV, es detectar dónde se encuentra la basura en el agua. Esto permitirá a otro ROV circular por el lecho marino hacia donde se encuentra la basura para succionarla.
Este proyecto de “SEACLEAR” ya ha sido probado en el puerto de Hamburgo y en la costa de Dubrovnik(en Croacia) a una profundidad de entre veinte hasta treinta metros.
Otro de los proyectos propuestos más llamativos para terminar con la basura del mar es un proyecto llamado “The Ocean Cleanup”, creado por un adolescente de tan solo diecinueve años. Él se llama Boyan Slat y es apodado por muchos como “el niño prodigio”. Boyan a los dieciséis años empezó a preocuparse por el medio ambiente y con tan solo dieciocho años dejo la universidad para dedicarse a su actual proyecto. Cuando dejó la universidad fundó una empresa (la cual se ocupa del proyecto) y ahora Boyan es el CEO de su empresa. Esta empresa lleva meses funcionando, dedicándose a eliminar todos los plásticos posibles de los mares y océanos. La empresa de Boyan también ha estudiado y ha determinado que el ochenta por ciento de la basura que hay en el mar proviene del diez por ciento de los ríos.
Boyan empezó sus proyectos de limpieza de mar en un proyecto escolar, en el cual tubo que usar una tabla de surf, ya que no disponía de ningún barco ni nada por el estilo. En el proyecto se adentró en el mar con su tabla de surf y con una red la cual le ayudó mucho arrastrando los plásticos hasta la orilla. Volviendo a su empresa, el método que utilizan para recoger la basura es más complejo que el de la tabla de surf. El método que usan es, con un barco enormísimo, echan un tubo flotante de sesenta metros con forma de “U” con un cono de tres metros en el centro de la red que hace que se sumerja en el mar y así recogen los plásticos perfectamente.
Boyan en sus redes sociales dijo unas palabras que impulsaron su carrera y la de muchos de sus seguidores. Esas palabras fueron: “Es importante para hacer visible un problema invisible”. Aunque muchos estudian este problema solo Boyan ha creado un “prototipo” de recogida de océanos que ha hecho ver a muchos un problema que estaba sumergido en el mar.