Leila Guerriero y las contradicciones de las víctimas de la dictadura argentina

0 532

Leila Guerriero es una periodista argentina que se ha especializado en el periodismo narrativo. En su libro “La llamada”, publicado en 2023, Guerriero narra la historia de Ana Labayru, una mujer que sobrevivió a la dictadura militar argentina (1976-1983).

El libro es un retrato íntimo de Labayru, que narra su infancia, su adolescencia, su militancia política y su secuestro y tortura por parte de la dictadura. Guerriero también explora las contradicciones de Labayru, que es una mujer fuerte y decidida, pero que también es frágil y vulnerable.

Una de las contradicciones que más llama la atención es la relación de Labayru con la justicia. Labayru es una mujer que sufrió una gran injusticia, pero que también es una mujer de la ley. Ella cree en la justicia y en el sistema judicial, pero también sabe que el sistema judicial puede ser injusto.

Labayru también es una mujer que lucha por reconciliarse con su pasado. Ella ha sobrevivido a un trauma terrible, pero también quiere seguir adelante con su vida. Ella quiere perdonar a sus torturadores, pero también quiere que se haga justicia.

La llamada es un libro importante porque explora las complejidades de la experiencia de las víctimas de la dictadura argentina. Guerriero no presenta a Labayru como una heroína perfecta, sino como una mujer real, con defectos y virtudes. El libro es un testimonio de la resiliencia humana y de la capacidad de las personas para superar incluso las experiencias más traumáticas.

Algunas de las contradicciones que Guerriero explora en su libro son las siguientes:

  • La contradicción entre la fuerza y la fragilidad de las víctimas. Labayru es una mujer fuerte y decidida, pero también es frágil y vulnerable. Ella ha sobrevivido a una gran tragedia, pero también ha sufrido mucho.
  • La contradicción entre la búsqueda de la justicia y la reconciliación. Labayru quiere que se haga justicia, pero también quiere perdonar a sus torturadores. Ella sabe que la justicia es importante, pero también sabe que la reconciliación es necesaria para su sanación.
  • La contradicción entre el pasado y el presente. Labayru quiere seguir adelante con su vida, pero también quiere reconciliarse con su pasado. Ella sabe que tiene que dejar atrás el trauma, pero también sabe que tiene que aprender de él.

La llamada es un libro que invita a la reflexión. Es un libro que nos hace pensar en las complejidades de la experiencia humana y en la importancia de la justicia y la reconciliación.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More