Las terribles epidemias a lo largo de la historia

0 41

A lo largo de la historia de la humanidad a habido varias epidemias que estas se dan cuando un virus se extiende por varios países o continentes y afecta a un gran número de personas.  En esencia, se refiere a enfermedades altamente infecciosas.

Desde la plaga de Atenas en el año 430 a. C, hasta el Covid-19 en el siglo XXI, más de 20 pandemias han puesto en riesgo la supervivencia humana. Cuatro de las más mortíferas han sido la peste negra, la viruela, la gripe española y el vih/sida.

La Peste Negra en la Edad Media cobró la vida de 200 millones de personas. Esta plaga ha tenido varios brotes a lo largo de la historia. Entre ellos, el más inpactante y aterrador ocurrió en la Edad Media. Más de 200 millones de personas en el mundo, entre 1347 y 1351, murieron por la peste negra. Solo en Europa desapareció un cuarto de su población. Fue la pandemia más horrorosa que trajo la humanidad porque creaba pústulas y ganglios inflamados en los cuerpos de las personas infectadas. Se llamó también peste bubónica, porque además inflamaba los bubones, los nódulos linfáticos en ojos y órganos sexuales, y cuando avanzaba la enfermedad producía necrosis.

Otra epidemia muy peligrosa fue la viruela, tuvo uno de sus peores brotes en la conquista de América. La viruela es una enfermedad tan antigua que data de las poblaciones humanas del año 10.000 antes de Cristo. Aunque a lo largo de la historia, los científicos atribuyen a la viruela la mayor cantidad de muertes infecciosas, superando los 300 millones de personas, uno de sus brotes pandémicos más severos ocurrió a partir de 1520 en territorio americano matando a 56 millones de nativos. Los indígenas de esta región del mundo, como los aztecas en México, los tayronas en Colombia, los incas en Perú y los mapuches en Argentina y Chile, no tenían un cuadro de defensas, para combatir al virus proveniente del ganado euroasiático. Fue una enfermedad erradicada por completo a finales de la década de 1970, a lo largo que fue pasando el tiempo se consiguió crear una vacuna la cual ayudo mucho para acabar con esta terrible epidemia.

Otra epidemia fue la gripe española asoló a cerca de 50 millones de personas durante el fin de la Primera Guerra Mundial. Llegaría a Europa por el puerto francés de Brest, lugar al que arribaban la mayoría de las tropas estadounidenses encargadas de apoyar a los aliados en la guerra. Desde allí pasó a Reino Unido, Alemania, Italia y finalmente España. Recibió el nombre de gripe española porque mientras la mayoría de los países europeos estaban en la terrible guerra de trincheras, España era un territorio limpio y la prensa de ese país no cerro las publicaciones sobre la pandemia. Fue tan fuerte y rapida esta gripe que en un solo año mató a entre 40 y 50 millones de personas.

El virus de transmisión sexual Sida ha matado entre 25 y 35 millones de personas. Más recientemente, el Sida, fue una pandemia que se descubrió en Estados Unidos en 1981. Se entendió inicialmente como un virus de transmisión sexual, pero después se dijo que también se infectaba por transfusiones de sangre contaminadas, por transmisión del virus de madre a hijo durante el embarazo, o por el uso de agujas hipodérmicas. Las prostitución africana lo habría propagado a Europa y Estados Unidos con el paso de los años. Una vez adquirida la enfermedad, el cuerpo humano pierde por completo su sistema de defensas, de allí la sigla Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida. Actualmente un venezolano,es la segunda persona curada de sida en la historia.

Las diferencias que hay con el casi del COVID-19 con las anteriores epidemias es que la mayoría de las otras enfermedades infecciosas se transmite de animales salvajes a humanos, se está propagando más rápido que las pandemias anteriores debido a su capacidad de viajar rápidamente por el aire. También hay similitudes con muchas pandemias pasadas. En cambio en esta epidemia se ve que hay muchos menos muertos en tiempo que en las anteriores ya que había cantidad de muertos en días.

Imagen El País

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More