Las oleadas revolucionarias del XIX

0 108

En el siglo XIX hubo una oleada de revoluciones comenzando con la revolución de 1820 la cual afectó sobre todo a la parte mediterránea , más en concreto a España y Nápoles , en las que fracaso la integración de monarquías liberales-constitucionales gracias a la intervención de los estados cercanos que eran absolutistas. También en esta revolución estaba involucrada Grecia , esta después de perseguir la independencia respecto al imperio turco debido al apoyo de Rusia , Gran Bretaña y Francia tras una gran y extensa guerra de más de una década consiguieron que Turquía en 1829 reconociera la independencia del nuevo estado.

También Francia estuvo incluida en la oleada de este siglo, Luis XVIII había intentado reinar con el absolutismo que el sucesor del trono, Carlos X de Borbón intento quitar.

Esta oleada continua con las revoluciones de 1830 la que comenzó en Paris (Francia), esta revolución llevo al trono a Luis Felipe I y así se inició el periodo que fue dado a conocer como la monarquía de Julio. Este periodo favoreció a la burguesía en lo que eran sus intereses, pero no consiguió acabar con el absolutismo, este periodo se extendió por gran parte de Europa pero sin mucho éxito, por la parte de Bélgica consiguió la independencia del Reino de los Países Bajos en la cual estaba Holanda debido a que había sido incluida por el congreso de Viena. En Alemania e Italia se identificaron movimientos nacionalistas unificadores, mientras que en Polonia y el Imperio austriaco se identificaron nacionalistas disgregados, que significaban movimientos de naciones estaban sometidas a otros estados y querían ser un Estado-Nación. Durante este tiempo potencias absolutistas de la Santa Alianza redujeron este proceso de revoluciones sin caer, hasta la siguiente oleada en 1848.

En esta tercera oleada fue la que más se extendió a lo largo del continente europeo, pero también fueron las revoluciones con menos éxito. Estas revoluciones tuvieron lugar a lo largo de un periodo que había una transición entre el capitalismo y el sistema feudal. En Francia fue el único lugar donde no hubo fracaso, los demás volvieron a el poder después de haber tenido fracaso. Como decía en Francia esta revolución no fracaso debido a la caída de él que era rey Luis Felipe de Orleans , seguido de esto se proclamó la Segunda República en la que un autogolpe por parte del sobrino de Napoleón , Luis Bonaparte fue nombrado presidente y así finalizo la implantación de lo que fue el Segundo Imperio de Francia . En lo que era los demás lugares de Europa dejando de lado los fracasos ahora exigían la democracia  lo que quiere decir que pedían el sufragio universal y también hubo intentos de unificar estados italianos o estados Alemanes de tipo nacionalista que anteriormente habían sido separados por el congreso que se hizo en Viena.

https://sites.google.com/site/revolucionespoliticas/movimientos-nacionalistas
https://artsandculture.google.com/entity/revoluci%C3%B3n-de-1830/m01xgyl?hl=es
https://www.laizquierdadiario.com/Revoluciones-de-1848http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/revolucion1820.htm

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More