Las huelgas aéreas ponen en jaque las navidades

0 44

Primero fue el puente de diciembre, y ahora son las navidades las que están en riesgo por las huelgas aéreas de personal de “handling”. La resolución del concurso de los servicios de tierra de gran parte de los aeropuertos españoles ha vuelto a incendiar al personal aeroportuario. Apoyados por parte de varios sindicatos de trabajadores, se ha anunciado una huelga que afectará a los aeropuertos gestionados por Aena durante ocho jornadas clave de las vacaciones de Navidad -del 29 de diciembre al 1 de enero, y del 4 al 7 de enero.

El anuncio de esta huelga pone en peligro los traslados de muchos pasajeros que esperan con ansias las vacaciones y la vuelta a casa por Navidad. En este sentido, AirHelp, la organización más grande del mundo de defensa de los derechos de los pasajeros aéreos, informa de cuáles son los derechos de los pasajeros en este caso y el procedimiento para efectuar la reclamación.

El servicio de handling es el conjunto de operaciones de asistencia en tierra, y están incluidas acciones como la facturación de equipaje o las operaciones de embarque y desembarque, también algunos servicios de mantenimiento y asistencia de la aeronave en pista (combustible, limpieza, etc.). Aunque este servicio ha estado mucho tiempo controlado por las propias aerolíneas, ahora es el personal de aeropuerto quién se encarga de realizarlo. Por ello, cualquier retraso o cancelación que se pueda producir en un vuelo programado a consecuencia de estas huelgas, se considerará un motivo ajeno a la aerolínea, y los pasajeros afectados no tendrán derecho a solicitar una reclamación económica.

Sin embargo, todos ellos, independientemente del motivo de la huelga, deben ser provistos de un vuelo alternativo que el pasajero puede rechazar en caso de que no desee continuar con su viaje. En este caso, se puede pedir la devolución del importe completo del billete.

Además, si durante la espera se han generado gastos extras provocados por la interrupción del vuelo (comida, alojamiento o los derivados por equipaje extraviado), la CE261 recoge que la compañía se haga cargo de estos.

¿Qué hace AirHelp por los viajeros?

La compañía lleva 10 años defendiendo a los viajeros que se encuentran en una situación de indefensión ante la cancelación o retraso de su vuelo. En estos años, más de 2 millones de personas ya han recibido la indemnización correspondiente a su caso. Sin embargo, aún son muchos los pasajeros que no conocen sus derechos y, por ello, AirHelp posee una Guía de Derechos de los Pasajeros, que acaban de actualizar con la última normativa del sector.

AirHelp es la organización más grande del mundo especializada en defender los derechos de los pasajeros aéreos. Fundada en 2013, la compañía ha ayudado a los viajeros a obtener compensaciones por los vuelos retrasados o cancelados o denegaciones de embarque, teniendo registrados más de 15 millones de vuelos. Además, AirHelp, con más de 400 asistentes, toma medidas legales y políticas para fortalecer aún más los derechos de los pasajeros aéreos en todo el mundo. De esta forma, la compañía ya ha ayudado a más de 2 millones de personas a recibir una indemnización y opera en todo el mundo.

AirHelp cuenta con la confianza de sus clientes. Ya son 4.9 millones de usuarios del plan AirHelp Plus y recibe una nota de 4.6/5 en las valoraciones de Trustpilot.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More