Las dos caras de Al Jaber

0 811

Sultan Ahmed Al Jaber, CBE (en árabe: سلطان أحمد الجابر; nacido el 31 de agosto de 1973) es un político emiratí que es ministro de Industria y Tecnología Avanzada y enviado especial para el cambio climático de los Emiratos Árabes Unidos. También es presidente designado de la COP28, la conferencia de la ONU sobre el cambio climático que se celebrará en Dubái en 2023.

Al Jaber nació en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Se graduó en ingeniería química por la Universidad de California, Berkeley, y luego obtuvo un MBA por la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania.

Comenzó su carrera en la industria petrolera y gasística, y ocupó varios cargos de alto nivel en la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC). En 2013, fue nombrado ministro de Industria y Tecnología Avanzada.

Al Jaber es un defensor de la energía limpia y el cambio climático. Ha sido un firme partidario del Acuerdo de París, el acuerdo internacional para combatir el cambio climático. También ha sido un promotor de las energías renovables y las tecnologías limpias.

En 2023, Al Jaber fue nombrado presidente designado de la COP28. La COP28 será la primera conferencia de la ONU sobre el cambio climático que se celebrará en un país árabe.

Al Jaber es un político respetado y un líder en el campo de la energía limpia y el cambio climático. Su nombramiento como presidente designado de la COP28 es una señal de la importancia que los Emiratos Árabes Unidos dan a estos temas.

Algunos de los logros de Al Jaber incluyen:

  • Ha liderado la transformación de la industria petrolera y gasística de los Emiratos Árabes Unidos, promoviendo la inversión en energías renovables y tecnologías limpias.
  • Ha sido un firme partidario del Acuerdo de París, el acuerdo internacional para combatir el cambio climático.
  • Ha sido un promotor de la cooperación internacional en materia de energía limpia y cambio climático.

Al Jaber es un líder visionario que está comprometido con la construcción de un futuro más sostenible para los Emiratos Árabes Unidos y el mundo.

El 3 de diciembre de 2023, el sultán Al Jaber, presidente designado de la COP28, realizó unas declaraciones en una entrevista con el periodista británico Mark Robinson que generaron polémica.

En la entrevista, Al Jaber negó que la ciencia apunte a la necesidad de abandonar los combustibles fósiles para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Al Jaber argumentó que los combustibles fósiles seguirán siendo necesarios para el desarrollo económico y social de los países en desarrollo, y que la transición a las energías renovables debe ser gradual.

Las declaraciones de Al Jaber fueron criticadas por algunos activistas climáticos, que las consideraron una forma de retrasar la acción climática. Estos activistas argumentaron que la ciencia es clara en que la única forma de evitar los peores impactos del cambio climático es abandonar los combustibles fósiles lo antes posible.

Al Jaber respondió a las críticas diciendo que respeta la ciencia, pero que también cree que es importante tener en cuenta las realidades económicas y sociales del mundo. Al Jaber dijo que los países en desarrollo necesitan los combustibles fósiles para generar electricidad, crear puestos de trabajo y reducir la pobreza.

Las declaraciones de Al Jaber reflejan la posición de los Emiratos Árabes Unidos, que es un país productor de petróleo y gas. Los Emiratos Árabes Unidos se han comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, pero también han dicho que la transición a las energías renovables debe ser gradual.

Las declaraciones de Al Jaber son un recordatorio de que la transición a las energías renovables es un desafío complejo que requiere la cooperación de todos los países, incluidos los productores de combustibles fósiles.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More