La restauración ecológica del Parque de las Tablas

0 38

Uno de los Objetivos de Desarrollos Sostenible, son los ecosistemas terrestres, que son aquellos que tienen lugar en el suelo firme y en el aire, así como en los accidentes geográficos como por ejemplo las montañas.

Naciones Unidas a elaborado “El Decenio de Restauración de Ecosistemas”, científicos de todo el mundo consideran que los próximos 10 años van a ser relevantes para evitar los efectos de la crisis climática porque los datos cada vez son peores. 

Lo que se pretende con este Decenio es solucionar o mejorar los problemas que suceden en los ecosistemas terrestres, restaurando la vida en el mundo natural, teniendo hasta el 2030 para impedir una catástrofe climática.

Para conseguir estos objetivos tenemos que:

  • Acabar con la deforestación y recuperar los bosques: Cuando nosotros necesitemos madera de un bosque y vayamos a talar el bosque deberíamos replantarlo con la misma cantidad de árboles  para nosotros y para las futuras generaciones; también deberíamos prevenir los incendios forestales y ampliar las áreas protegidas y reservas forestales.
  • Frenar la desertización:  Naciones Unidas advierte de que cada año se pierden 75.000 millones de toneladas de suelo fértil por lo cual hay perdidas económicas importantes y cada vez aumentan por la culpa del cambio climático.

Como respuestas a este problema serían: la reforestación, practicas agrícolas sostenibles o un uso adecuado del agua.

  • Proteger las especies amenazadas y evitar su extinción:  Según un estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) más de 32.000 especies se encuentran en peligro de extinción, un ejemplo de esto podría ser el del hámster europeo que puede llegar a desaparecer en menos de 30 años.

Para evitarlo habría que prohibir la caza de animales en peligro de extinción o evitar la contaminación terrestre y marina.

Hay que tener en cuenta que los animales son muy importantes para mantener los ecosistemas forestales vivos, como ejemplo podemos poner la polinización, o la cadena alimentaria que ayuda a mantener los bosques sanos.

  • Evitar que las especies exóticas invasoras invadan hábitats que no son suyos: Un importante problema medioambiental son las especies exóticas invasoras, si estas se adaptan a un nuevo territorio perjudica a las especies y a la naturaleza local, e incluso a la salud.

La solución a este problema seria la prevención, no traer especies de un país a otro o de un ecosistema a otro.

Si esto no se puede hacer hay que evitar que la especie se vuelva invasora utilizando medios físicos, químicos o biológicos.

  • Acabar con la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas: Esta práctica se suele dar en Sudamérica, África o Asía, donde hay especies que no se encuentran en otras partes del planeta.

La ONU trabaja para eliminar la venta ilegal y el tráfico de animales, elaborando leyes y colaborando con los países para que controlen las fronteras.

Como ejemplo de restauración ecológica, el Ayuntamiento de Torrelavega ha presentado un proyecto “Restauración ecológica del parque de Las Tablas (El Patatal) y su integración en el anillo verde de Torrelavega mediante la mejora de su biodiversidad y de su accesibilidad para los ciudadanos

Con el se quiere recuperar la ribera y los humedales, incrementando el anillo verde de la ciudad, el aumento de la superficie arbolada así como potenciar el paisaje y aprovechar el entorno como espacio de ocio, de recreo y deportivo, aumentando el carril bici y facilitar el acceso a todas aquellas personas de movilidad reducida.

Se pretende recuperar la zona fluvial como recurso turístico y económico.

El Ayuntamiento va a llevar a cabo acciones entre las que están la plantación de árboles autóctono sustituyendo a los árboles de especies invasoras.

La eliminación de nidos de avispa asiática, rehabilitar caminos existentes y abrir otros nuevos.

Quiere construir un mirador por encima de las copas de los árboles para observar a las aves y la fauna y la construcción de un embarcadero que permita actividades acuáticas.

BIBLIOGRAFIA

  • Eldiariocantabria.publico.es

https://eldiariocantabria.publico.es

Publicado el 9 de enero de 2022

  • Fundaciónaquae.org
  • greenfacts.org

https://www.greenfacts.org/es/desertificacion/l-2/6-prevencion-sostenibilidad.htm

  • ecologiaverde.com

https://www.ecologiaverde.com/como-evitar-la-caza-furtiva-de-animales-1132.html

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More