Después de la monarquía del Shah, en 1979 estalla la revolución y se pone la república islámica. Aunque se suponía que iba a traer la libertad y la democracia a Irán, lo que trajo fue una forma de gobierno autoritaria y un fanatismo religioso. Este gobierno puso el velo a las mujeres y metió a la cárcel a miles de personas que no estaban de acuerdo con ellos y la mayoría de ellos eran jóvenes. También hubo una guerra entre Irán e Irak donde murieron muchos jóvenes. Para que fuesen a la guerra les decían que si morían entraban directamente en el paraíso donde iban a tener de todo comida mujeres…
En el periódico La Vanguardia del 2018 pone que los jóvenes tienen más estudios ahora en Irán, pero no encuentran trabajo. Una estudiante dice “Cuando estudiaba ellos me decían que tenía que hacer, que tenía que pensar. Ahora trabajo más de 12 horas diarias por un salario bajo y sin oportunidades de progresar” Este es uno de los problemas en Irán.
Otro problema es que a las mujeres iraníes la ley les permite que las casen a los 13 años y a los niños a los 15 cuando todavía son demasiado jóvenes.
Los que están en el poder usan el islam para meter miedo a los jóvenes. Les dicen como tienen que vivir como tienen que vestir como tienen que pensar, todo es a la fuerza. Por eso los jóvenes no creen en la política ni en los políticos y viven con miedo porque si hacen algo mal los meten a la cárcel.
Cuando se acercan las elecciones, las autoridades adoptan medidas para reprimir la libertad de expresión. Se cierran periódicos y se imponen restricciones a unas páginas web, sobre todo las relacionadas con los derechos humanos y otras gestionadas por emisoras internacionales.
En las elecciones del 2013 la mayoría de los jóvenes votaron Hasan Rohani porque les prometió más trabajo, mejorar la economía y dar más libertades a las mujeres. Pero todo sigue igual y aunque está prohibido detener a las mujeres por llevar mal puesto el velo a veces la detienen y se lo hacen pasar muy mal. A los jóvenes les detienen por beber alcohol, por jugar a las cartas, no les dejan divertirse.
Los jóvenes en Irán están divididos en 2 grupos: Los que son basij que tienen el sistema a su favor, lo que les facilita la entrada en la universidad y la obtención de un crédito; y los que no son basij tienen problemas para conseguir las cosas.
En conclusión, la mala situación económica, la falta de empleo, los malos salarios, la corrupción cada vez más evidente en la sociedad y la falta de libertad hace que los jóvenes vivan sin ilusión y protestando continuamente. Hicieron una revolución para tener más libertades y vivir mejor y resulta que viven mucho peor y con miedo y sus abuelos les dicen que vivían mucho mejor cuando estaba el Shah.
Los jóvenes sueñan con que todo cambie y en el 2019 muchos salieron a las calles a manifestarse y a exigir una disminución de la desigualdad, pero fueron reprimidos fuertemente por las autoridades.
Todo esto lo he sacado de la película” Persépolis” que explica muy bien la situación de Irán.
También he mirado una noticia del periódico La Vanguardia del 2018 con el título” Ira y
frustración de los jóvenes iraníes” También el periódico el país del 2018 con la noticia” Los
jóvenes iraníes tiran la toalla y optan por emigrar”.