La porfía del periodista

0 4.002

La Paz gana el concurso nacional de periodismo juvenil “El Pais de los estudiantes”, el más importante certamen europeo de prensa escuela

El pasado 8 de abril, una quincena de alumnos del colegio Nuestra Señora de la Paz, de Torrelavega (Cantabria), decidieron quedarse por la noche en la escuela. Al día siguiente se cerraba el plazo para entregar los trabajos para participar en El País de los Estudiantes, y ellos iban más que justos. Un reportaje sobre el Zoo de Santillana del Mar había retrasado el cierre. Pero también tenían que terminar de cerrar una entrevista con Emilio Botín, presidente del Banco Santander. Miguel González y Mario Vara llevaban un año y medio persiguiendo la entrevista, de hecho, habían empezado a intentarlo para incluirla en la anterior edición del programa de prensa escuela de EL PAÍS, patrocinado por Endesa. La insistencia, tras decenas de correos electrónicos, la ayuda de algún consejero del Gobierno cántabro, y repetidas conversaciones con los responsables de comunicación del Santander, hizo que un día de mediados de marzo recibieran la llamada: “Mañana, a las nueve de la mañana, en Madrid, en la ciudad del Santander”. Miguel y Mario fueron corriendo a buscar a su profesor Eusebio Balbás, director del periódico que estaban haciendo para el concurso. Compraron los billetes, los padres firmaron los permisos y por la noche ya estaban en Madrid. Y, al día siguiente, a las 8.30, en Boadilla del Monte. “Nos dio media hora. Luego, para aprovechar el viaje, fuimos a hacer un reportaje al centro de adiestramientro de perros de la ONCE y, después, a entrevistar al presidente de la Federación Española de baloncesto”.

Lo contaban hoy, de nuevo en Madrid, en la sede de EL PAÍS, tras recibir junto a sus compañeros el primer premio de la novena edición de El País de los Estudiantes. Un galardón conseguido, entre otras cosas, a base de insistencia, de no tirar la toalla aunque parezca que el cierre está tan cerca que no se va a llegar, una capacidad de porfía probablemente imprescindible para un periodista.

Y precisamente de periodismo han hablado hoy el director de EL PAÍS, Javier Moreno, y el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, en el acto de entrega de premios al que han asistido los finalistas de todas las comunidades autónomas (el concurso consiste en que grupos de alumnos de segundo ciclo de ESO, bachillerato y FP de grado medio se convierten en periodistas al hacer un periódico online). “Habéis aprendido la honestidad en el trabajo, trabajo en equipo y la altura moral”, ha apuntado Moreno, “y habéis aprendido el valor del periodismo, que es contar las cosas que os interesan a vosotros, y las cosas que les interesan a aquellos que os interesan a vosotros, es decir, el valor de la mirada compartida”, ha añadido. “Para cuidarse uno a sí mismo hay que leer el periódico todos los días”, ha dicho Gabilondo, para después pedir a los jóvenes periodistas: “No dejéis de buscar la verdad”.

También han asistido al acto la consejera de Educación de Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos; el viceconsejero de Educación de Castilla-La Mancha, Pedro Pablo Novillo, y María Pilar Jiménez Trueba, directora general de Ordenación y Evaluación Educativa de Andalucía, así como el director general adjunto financiero de Caixa Galicia, Ignacio Navas.

También se han entregado los premios especiales. El de Mejor Reportaje se lo han llevado Víctor Martínez, Héctor García y Daniel Pando, del instituto Padre Feijóo, de Gijón, gracias a un texto titulado “La crisis golpea al barrio de la Calzada”. “Elegimos ese barrio porque en Servicios Sociales nos dijeron que era donde más ayudas estaban concediendo. Me sorprendió porque vivo ahí, y hasta ahora no me había percatado del alcance de la crisis, de que estaba tan cerca”, explica Daniel Pando.

La noche en que no dormimos. La noche en que ganamos

Nilo Merino, del equipo ganador del concurso (Nuestra señora de la Paz), que no pudo asistir a la entrega de premios, ha sido el mejor fotógrafo, y Moisés Rodríguez, del Larraona de Pamplona, el mejor infógrafo. Tampoco pudo asistir a recibir el premio a la mejor tira cómica Pablo Ballestero, del colegio Santo Domingo de Guzmán, de Oviedo.

En esta novena edición se han convertido en periodistas durante un curso 44.171 alumnos de segundo ciclo de ESO, bachillerato y FP de grado medio, así como 6.531 profesores de 2.653 centros (un 2,27% más que el año anterior). Han colaborado con EL PAÍS y Endesa en El País de los Estudiantes los Gobiernos de Asturias, Aragón, Cantabria, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña y Baleares, así como Caixa Galicia. También colabora la editorial Santillana con la elaboración del suplemento de El País de los Estudiantes, que orienta a los alumnos en la elaboración de sus periódicos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More