La Perestroika es el nombre con que se conoce el proceso de reestructuración, también conocida como La Revolución de las Esperanzas, se trata de una serie de medidas encabezadas por Mijail Gorbachov con el propósito de reestructurar la Unión Soviética.
Mijail Gorbachov encabezó una de las reformas modernas más importantes de la URSS, como Premio Nobel y como presidente que estaba en el poder cuando la Unión Soviética se disolvió. Mijail nació el 2 de marzo de 1931 en una familia campesina, completo sus estudios de agronomía y gracias a ellos consiguió grandes éxitos como por ejemplo logro afrontar la sequía de 1968. Mijail el 11 de marzo de 1985 fue nombrado secretario general del partido comunista y decidió sacar adelante lo que para él era lo mas importante, las reformas y así surgieron la Perestroika y la Glasnost.
En todo proceso hay una meta y el objetivo principal fue pasar de un sistema de economía ya planificada a un sistema de economía de mercado introduciendo mas libertad de empresa y permitiendo que el mercado arregle los desperfectos de la planificación. Además de este objetivo había otro también muy importante que tenia como finalidad tener un mercado más moderno y este era llamado la descentralización de la toma de decisiones.
Antes de la Perestroika la Unión Soviética acababa de participar en la Guerra fría. La Guerra Fría fue un enfrentamiento que se inició tras acabar la Segunda Guerra Mundial. Esta guerra marco unas diferencias entre el bloque del Este liderado por la Unión Soviética y el bloque Occidental encabezado por los Estados Unidos.
Las reformas aplicadas a través de la Perestroika acabaron mal, aunque tenían buena intención. Una de ellas es la Ley de Empresa que anulaba el control sobre los recursos y hizo que se redujera la inversión, la división de la URSS en pequeñas republicas o la concesión de créditos ilimitados.
Lo que se quería era mejorar la calidad de vida de los ciudadanos para dejar a un lado la inversión militar. Pero la calidad de vida de los ciudadanos nunca llego a mejorar por la falta de regularización en los sueldos y gracias a esto aumento el número de pobres.´
La Perestroika no solo fue un proceso de reformas económicas vino acompañado de la denominada Glasnost que significa apertura. Consistía en una serie de medidas relacionadas con los derechos y libertades del pueblo. Durante este tiempo la política soviética logro mejorar la relación con Estados Unidos. Es decir, se buscó una apertura de la URSS a occidente durante esta época.
Este proceso afecto en lo político un fracasado golpe de estado y la dimisión de Gorvachov dieron lugar a la disolución de la URSS en 1991. En conclusión, la Perestroika fue un proceso de reformas encabezado por Mijaíl Gorbachov que quería convertir a la unión soviética en una potencia económica nueva para dejar atrás la herencia stalinista. En este proceso las reformas tenían buena intención, pero no acabaron bien, todo acabo con un fracasado golpe de estado y la disolución de la URSS.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Perestroika La Perestroika Wikipedia
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Mijail Gorbachov. En
Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).
Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gorbachov.htm el 18 de
abril de 2021.
https://www.muyhistoria.es/contemporanea/fotos/la-guerra-fria-medio-siglo-deenfrentamientos/1 Autor Daniel Delgado, Publicado en España, La Guerra Fría, medio
siglo de enfrentamientos.
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20191106/471427110991/disolucionunion-sovietica.html Autora Miriam Barchilón, Publicado en España, La Vanguardia,
Auge y disolución de la Unión Soviética.
Muy buen trabajo, bien estructurado y un tema muy entretenido para todos los publicos
Enhorabuena
Buen detalle el informar de donde sacas la información y quien ha escrito sobre ella, nunca me habría dado cuenta de poner eso.
Un trabajo excelente muy interesante y muy bien estructurado me dan ganas de volverlo a leer
¡¡Enhorabuena por tu trabajo!!
Un buen trabajo, bien realizado, redactado y explicado. Me gusta como se entiende el concepto. Trabajo Sobresaliente
Me ha parecido un trabajo muy interesante, buenos conceptos, bien estructurado y muy buen vocabulario.
¡¡Enhorabuena!!
Muy buen trabajo, muy bien argumentado. Un tema nuevo para mi que me ha parecido muy interesante.
Un trabajo excepcional sobre la Perestroika con mucha información y fácil de entender
En general muy buen trabajo
Trabajo muy interesante y fácil de comprender además esta muy bien estructurado. Es tan interesante que me dan ganas de volverlo a leer
¡¡Muy Buen Trabajo!!
Un trabajo muy bien hecho sobre un tema muy interesante que no conoce mucha gente. Muy bien hecho enhorabuena por tu trabajo.
Me parece muy interesante este trabajo además de que para el lector es muy entretenido me ha gustado mucho.
¡Perfecto!