El Colegio Ntra. Sra. de La Paz ha sido admitido y ha comenzado a trabajar en el proyecto internacional “Atlas de la diversidad”, una herramienta pedagógica compuesta de una red de cientos de escuelas europeas, americanas y asiáticas que mediante su colaboración están generando una de las bases de datos sobre la diversidad cultural más importantes y extensas del mundo. Un espacio en el que se pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio y la visión subjetiva de alumnos y profesores.
El proyecto pretende, también fomentar el encuentro entre escuelas y alumnos de diversos países, con el fin de reflexionar y fomentar el aprendizaje colaborativo, tan negativamente afectado en estos tiempos de pandemia. Entre sus objetivos también se encuentra el de crear escuelas que a través de las TIC promuevan la equidad, la tolerancia, el multilingüismo y el pluralismo en todas sus expresiones.
En esta red de escuelas de diferentes países trabajan 12 escuelas españolas, entre ellas La Paz, que participa con los alumnos de Patrimonio e Historia que dirige el profesor Eusebio Balbás y algunos ex alumnos del centro.
Los alumnos generan información sobre su entorno y experiencias cotidianas. Esta información se ordena en fichas con texto, fotografías, vídeo y grabaciones. La preparación de estos retratos es parte de su proceso de aprendizaje, pues está vinculada a los contenidos curriculares.
Los alumnos serán conscientes de que otros estudiantes de alrededor del mundo accederán a esas fichas y las utilizarán como fuente de aprendizaje. Esto aporta a su actividad una motivación y responsabilidad adicionales. Además, podrán compartir sus avances con amigos y familiares a través de los sitios web del aula.
El atlas es una gran oportunidad para conocer otras culturas y para cultivar valores que promueven el pluralismo, el intercambio y la cooperación. El alumno conocerá y valorará las diferencias que hay de unos pueblos a otros. Sólo así será capaz de reconocer su propia identidad y de mirarla desde nuevos puntos de vista.
El proyecto se comporta como una red social en la que alumnos y profesores crean una red social en la que poder dar a conocer e intercambiar nuevas metodologías de trabajo, beneficiarse de proyectos elaborados por el resto de los participantes y trabajar colaborativamente con otros centros educativos.
En la actualidad La Paz ya ha aportado al proyecto varios trabajos sobre la artesanía de Cantabria, elaborando nuevos materiales en este nuevo curso.