La nueva ley de vivienda

0 146

Hoy nos desplazamos a la capital española para hablar sobre la ley de vivienda.

La ley de vivienda es la primera norma que regula el derecho a la vivienda desde que se aprobó la Constitución.

La ley de vivienda, aprobada el día veintiséis de octubre en el consejo de ministros ha dividido la población en dos partes:

Los que la apoyan y los que la critican.

Las personas que la critican piensan que no es justo que tu hayas pagado y trabajado para conseguir una propiedad y que la tengas que vender o alquilar solo porque no la estás utilizando.

Los que la apoyan piensan que es una buena idea y que todo el mundo tiene derecho a conseguir un sitio donde vivir pagando un precio asequible.

Para que las personas puedan vivir en una casa, el gobierno hará controles del alquiler para que la gente pueda permitirse tener un hogar.

Los controles de alquiler solo afectan a las personas consideradas como grandes tenedores. Además, los controles del alquiler solo se aplicarán en zonas calificadas como tensionadas.

Un gran tenedor es un propietario que tiene más de diez viviendas o que tiene mil quinientos metros cuadrados.

Una zona tensionada es un lugar en el que se supera el treinta por ciento de los ingresos medios de los hogares o una zona en la que los precios hayan subido en los últimos cinco años un porcentaje de al menos cinco puntos más del IPC.

El resto de personas, podrán subir los precios en zonas tensionadas mientras que cumplan una serie de condiciones. El gobierno exige que el propietario haya realizado mejoras en la vivienda, es decir, si se ha hecho en los últimos dos años una rehabilitación en la propiedad. También, si firman un nuevo contrato con sus inquilinos de diez años o más.

El gobierno, para presionar a las personas a que pongan a alquilar su casa ha establecido unos criterios para recargar el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles).

RECARGO SOBRE EL IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)

Hasta el 50% si la vivienda lleva dos años sin utilizarse.

Hasta el 100% si la vivienda lleva tres años vacía

Hasta el 150% si los inmuebles pertenecientes a titulares de dos o más viviendas, están sin utilizar en el mismo municipio.

El IBI depende de cinco factores:

  • El lugar en el que se encuentra la vivienda.
  • Su valor en el mercado actual.
  • Las características del suelo.
  • El coste de las construcciones.
  •  La antigüedad del edificio.

Yo no apoyo esta nueva ley de vivienda porque pienso qué si tú has trabajado para conseguir algo, no tienen que obligarte a dejárselo a otras personas solo porque no la utilices.

Vídeo que explica resumidamente la ley de vivienda: https://www.abc.es/economia/abci-nueva-ley-vivienda-explicada-minutos-y-medio-202110261554_video.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Espero que te haya gustado mi redacción y no olvides dejar tu comentario positivo

Bibliografía:

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More