El 6 de septiembre de 1781, muchas personas africanas se dirigían a Jamaica desde la isla de Santo Tomé, en busca de una vida que, según el capitán del barco, es mejor a la que tenían anteriormente. El viaje se hizo en una embarcación holandesa liderada por Luke Collingwood, un médico sin experiencia en navegación, pero muy avaricioso, que metió en el barco un número de africanos muy elevado para la capacidad que tenía el navío; en total había 440 esclavos africanos.
A mitad de noviembre, más o menos, llegaron a una isla llamada Santo Domingo, cuyo territorio pertenecía a Francia, pero actualmente es de República Dominicana y Haití. Un tiempo después a causa de la aglomeración, falta de comida y de agua y por diversas enfermedades, los esclavos y algunos de los tripulantes, entre ellos el capitán, empezaron a enfermar, cosa que Collingwood no tenía prevista. El 28 de noviembre tomó la decisión, junto con los tripulantes, de que tenía que tirar a la borda a aquellos esclavos enfermos para cobrar la póliza de seguro, que aseguraba la pérdida o muerte de los esclavos, excepto la muerte natural. El 22 de diciembre, el “Zong” llegó a Black River, en Jamaica y aquellos africanos que sobrevivieron fueron repartidos para que el capitán cobrase por la subasta de estos.
Una vez el barco llegó a Jamaica, el dueño, James Gregson, presentó una reclamación de seguro por la pérdida de los esclavos. Como argumento dijo que el barco no tenía suficiente agua potable para sostener a los esclavos y tripulación, pero ahí es cuando la compañía de seguros le recordó que el barco tenía 420 galones de agua cuando el inventario se realizó al llegar a Jamaica. A pesar de que el tribunal dictó sentencia a favor de Gregson, la aseguradora al año siguiente presentó una reclamación que llamó la atención a los abolicionistas de Reino Unido. Debido a que había mucha información sobre lo ocurrido, se produjo un segundo juicio ante el presidente del Tribunal Supremo de la Magistratura Real, William Murray.

En el juicio, Granville Sharp, uno de los grandes abolicionistas británicos presentó cargos contra Collingwood, la tripulación y los propietarios del “Zong”. El juez dictó sentencia a favor de la aseguradora, que argumentaba que la cantidad de esclavos metida en el barco estuvo mal organizada, ya que, se debería haber llevado la cantidad de galones necesarios para cada persona africana metida en la embarcación. John Lee, fiscal general británico, defendía a Collingwood ya que consideraba que los negros no eran personas, y por tanto actuó pensando en su seguridad y la de su tripulación. Aunque no hubo condena por asesinato hubo un gran efecto mediático en la sociedad y un gran impulso al movimiento abolicionista.
Sharp a pesar de no conseguir que hubiese una condena, consiguió que la sociedad se diese cuenta del grave problema que había y reaccionasen ante él, y es por eso, que unos años después, se creó la Sociedad para la Abolición. Siguió habiendo venta de esclavos y asesinatos con más discreción ya que se había dado mucha visibilidad al problema y había embarcaciones de la Marina Real, que se encargaban de perseguir a estos barcos que tenían esclavos, pero estos antes de que les arrestasen les tiraban al mar.
Es en 1833, cuando finalmente, Reino Unido prohíbe la esclavitud.
BIBLIOGRAFÍA
https://historiasdelahistoria.com/2013/03/12/la-masacre-del-zong-cuando-los-esclavos-se-tiraban-por-la-borda-para-cobrar-el-seguro Javier Sanz- 12 marzo 2013, Historias de la Historia
https://www.elconfidencial.com/mundo/2019-11-28/masacre-barco-zong-esclavos_2351368/ Por T.F. 28/11/2019 , El Confidencial
Imagen, el maravilloso cuadro de William Turner, inspirado en la tragedia
Muy interesante. Un gran trabajo de investigación y de divulgación.
Trabajo muy completo que ayuda a la comprensión del tema tratado, es decir, la masacre del Zong. Sin duda recomendaría este trabajo.
Un trabajo muy interesante y super bien escrito, me ha parecido un tema muy interesante y la manera de presentarlo me ha hecho muy ameno el tema!!
Felicidades, que interesante, que problema tan cercano en el tiempo y que lejano en nuestro pensamiento, que injusticia vivieron.
Me ha parecido un trabajo excelente, me han podido resolver muchas dudas y me he informado de mucha variedad, gracias por este trabajo tan Bueno!
Esta muy bien redactado, la información súper interesante. Muy buen trabajo, felicidades a la autora.
Me parece un trabajo muy bien redactado y explicado, creo que tiene información muy buena e interesante que te hace reflexionar.
Este es recomendable ya que usa palabras adecuadas a la situación, su información esta completa y bien redacta, por lo tanto, yo recomienda leerlo.
creo que es un trabajo con información muy interesante, esta muy bien redactado y es fácil de leer y seguir, buen trabajo
Enhorabuena, un artículo muy bien escrito, sencillo de leer y con un mensaje muy claro. Me ha gustado mucho
¡¡Muy buen trabajo y qué buen tema!! Está perfectamente redactado. Además es muy interesante