La malinche

0 1.719

Marina La Malinche era una mujer de origen azteca, su nombre indígena era Malintzin, mal pronunciado por los españoles, se transformó en Malinche. Por el importante papel que desempeño en la conquista de México, como traductora de los idiomas maya y azteca al español y como mediadora entre españoles e indígenas, en la lengua cristiana se le puso el tratamiento de doña.

Malinche, también conocida como Malinalli, Malintzin o Doña Marina, fue una mujer nahua originaria del actual estado de Veracruz, en México, se cree que Malinalli había nacido aproximadamente hacia el año 1500, cerca de Coatzacoalcos, antigua capital olmeca, situada entonces al sureste del imperio azteca, en la actual región de Veracruz. En el año 1519, fue una de las 19 mujeres esclavas que los indígenas de Tabasco dieron a los españoles tras la batalla de Centla.

VIDA

Posiblemente, se cree que nació en Oluta, Veracruz, cerca de Coatzacoalcos, en la clase alta de la sociedad mexicana. Según Bernal Diaz del Castillo, sus padres eran señores y caciques de un pueblo llamado Copainalá. Su padre, era un cacique de las ciudades de Oluta y Xaltipa, y se casó, según la costumbre en aquella época, con una “señora de vasallos y estados´´, como el de origen noble, llamada Cimatl, la cual, según se dice, era joven y preciosa.

Malintzin, nación entre 1469 y 1505, en una región fronteriza entre los territorios de población náhuatl y el ámbito cultural maya de la región de Tabasco. Después de la muerte de su padre, su madre se casó de nuevo y tuvo otro hijo. Malinalli se convirtió en una hijastra incomoda del nuevo marido. Por ello, acabo siendo vendida a un grupo de traficantes de esclavos. Tras una guerra entre los mayas de Potonchán y los mexicas de la zona de Xicalango, Malinalli fue cedida como tributo a Tabscoob, un cacique maya de Tabasco. Malinalli era muy joven cuando esto sucedió, por lo que pronto llego a hablar con fluidez la lengua maya-yucateca de sus nuevos amos, además de su idioma materno, el náhuatl.

HIJO DE LA MALINCHE Y HERNÁN CORTÉS

Martín Cortés Malintzin fue el hijo primogénito de Hernán Cortés con Malintzi, mejor conocida como La Malinche, quien hacía de interprete del conquistador. Fue declarado como hijo legitimo por la Bula papal de Clemente VII en 1528.

 Al ser el hijo de un español y una indígena, se cree que es uno de los primeros niños mestizos nacidos en Nueva España. Se cree que Malintzin tuvo a su hijo a finales del año 1523 o a principios de 1524. Se sabe poco de su vida, pues le separaron de su madre y fue entregado a Juan de Altamirano.

Poco después Martín fue a España con su padre, lugar en el que tomo el habito de la orden de Santiago. En 1529, Cortés obtuvo del papa Clemente VII la autentificación de sus hijos biológicos: Catalina Pizarro, Luis de Altamirano y Martin Cortés.

En 1542 se promulgaron las nuevas leyes que no permitían a los españoles heredar sus encomiendas, por lo que se inició una revuelta contra Martin. Esos actos fueron denunciados al virrey y fueron vistos como vandálicos y sentenciados a muerte. Martin Cortés fue sometido a torturas para hacerlo confesar, pero el nunca revelo nada, por lo que fue condenado al exilio perpetuo.

PAPEL EN LA CONQUISTA DE MEXICO

La Malinche fue entregada al ejército de Hernán Cortes por los caciques de Tabasco, el 15 de marzo de 1519, tras la batalla de Centla, junto con otras 19 mujeres, formando parte de un regalo compuesto por piezas labradas en oro, mantas bordadas y objetos de plumería, con el que los tabasqueños sellaron su alianza con los españoles tras su victoria en la batalla.

Después de que las bautizaran, Cortes repartió a las 20 mujeres entre sus capitanes, entregando a la Malinche a Alonso Hernández de Puertocarrero. Mas adelante, ya que La Malinche hablaba el azteca, porque era su lengua materna y el maya, que lo aprendió durante su estancia en Tabasco, la convirtió en un instrumento indispensable para los conquistadores.

El papel de traductora no fue lo único que hizo, porque sabemos que ella fue quien aviso a Cortés de la peligrosa emboscada que los cholultecas preparaban contra las fuerzas españolas, cuando estas iban rumbo a Tenochtitlan, descansaban dentro de su ciudad. Este aviso desato unas feroces consecuencias contra los cholultecas por parte de Cortés. Por su parte, Rodríguez de Ocaña, otro conquistador, afirma que después de Dios, la razón principal para el éxito de la conquista fue Marina.

La Malinche, el musical de Nacho Cano

FUENTES

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More