La lucha por vivir tras un accidente

1 375

Hoy hemos tenido el placer de poder entrevistar a Roberto Noval, para informarnos más sobre su vida después de haber sufrido un terrible accidente. Es un hombre de 50 años que trabajaba en una cantera y un día del año 2017 sufrió un accidente con una máquina, el cual le dejó graves secuelas.

Primero nos introducimos en su historia realizándole una serie de preguntas:

¿Cómo se describiría usted?

Como una persona sencilla y tímida, que siempre ha perseguido sus objetivos.

Además aportamos el punto de vista de personas que le rodean como su sobrina

Siempre le he visto como una persona con gran fuerza de voluntad y dispuesto a ayudar a los demás.  Siempre ha estado interesado en su trabajo en la cantera y desde joven ha perseguido esa idea.

¿Cómo se encuentra después de haber sufrido un accidente tan trágico?

No pienso en ello, acepto que es parte del pasado y que las cosas cambian. Hay que adaptarse y seguir adelante como se pueda.

¿Cómo afrontó los primeros días al saber que habías sufrido un accidente de tanta gravedad?

Al principio tenía mucho miedo sobre todo pensando en mi familia, pero enseguida mis prioridades cambiaron y me enfoque en otras cosas para poder empezar a vivir como lo había hecho hasta el día del accidente.

¿Qué es lo que más le ha ayudado a seguir adelante y a pensar en positivo?

Mi fuerza de voluntad y el apoyo de mis hijos, familia y personas que me rodean.

¿Qué lesiones le han quedado?

Psicológicas no me han quedado de ningún tipo pero, por otro lado, las físicas, un brazo (el derecho) sin funcionalidad.

¿Cómo se portó el personal sanitario hacia su problema?

Se portaron muy bien desde el inicio, tanto en el hospital, como en las operaciones. En la rehabilitación se involucraron mucho para ayudarme

¿Qué soluciones le ha dado la empresa puesto que es muy joven y tiene toda una vida por delante?

La empresa no se involucró mucho en el tema, tuve que buscarme la vida fue la única opción disponible, puesto que, la empresa dio por terminado el contrato por discapacidad.

Qué le recomiendas a personas que pasen por esta situación y que les dirías?

Que no piensen en lo que les falta que se enfoquen en lo que pueden hacer con lo que tienen y que hay cosas más importantes como cuidar de tu familia y conservar una buena salud.

¿Qué le gustaría hacer ahora en un futuro y como quiere enfocar tu vida?

Seguir trabajando para conservar una vida digna y cuando me jubile seguir disfrutando de lo que he conseguido.

¿Qué ha sido lo peor de todo?

En el inicio me sentía muy dependiente de los demás y veía que el proceso no terminaba, era largo y doloroso.

¿Cómo es el día a día con un brazo solo y con los dolores?

Necesitas tiempo para aceptar que hay cosas en las que necesitas ayuda de los demás y otras en las que te puedes valer por ti mismo, pero necesitas más tiempo y esfuerzo.

¿Qué soluciones te da la seguridad social para tu jubilación o para tu pensión u otro puesto de trabajo?

Las únicas ayudas que me ofrecían era cobrar un 55% de mi cotización o esperar hasta los 55 años para tener un 75%, además me dieron una incapacidad.

Estamos muy agradecidas de poder trasmitiros las palabras de una persona que nos puede enseñar a valorar lo que tenemos.

1 comentario
  1. Paige dice

    Me ha gustado este texto y en ningún momento había estudiado una opinión como esta sobre el tema, genial !

    Enhorabuena

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More