La lucha contra el cambio climático

0 29

Hoy en día el mundo experimenta problemas de todo tipo y uno de los más perjudiciales es el cambio climático. La degradación del medio ambiente con el consecuente cambio climático es un obstáculo que debemos resolver si no queremos desaparecer como especie del planeta tierra. Las medidas para revertir el daño deben comenzar con una educación permanente al respecto y una mayor voluntad política.

El cambio climático es la variación del clima que se genera debido a las acciones que el hombre realiza, viéndose afectada la composición de la atmósfera global, sumado a ello la variabilidad del clima observada en períodos comparables (Naciones Unidas, 1992, p. 3).

España, ante estos problemas, el 08 de abril del año 2021, ha elaborado una ley de cambio climático; la cual fue aprobada hace más de cinco años por el Acuerdo de París. Esta Ley dispone del nombre de Ley de cambio climático y el cambio energético. El objetivo de esta norma es apoyar a España a cumplir con sus compromisos internacionales en la lucha contra el cambio climático para alcanzar antes del 2050 la denominada neutralidad climática (que el país solo pueda emitir gases de efecto invernadero que puedan ser absorbidos por los sumideros, por ejemplo, los bosques).

Por un lado, sabemos que en España el turismo es una de las principales fuentes de ingresos, pero uno de sus aspectos negativos es que también contribuye al aumento de gases de efecto invernadero, y este a su vez provoca el aumento del calentamiento global. Por lo tanto, el país ha elaborado medidas de adaptación a la nueva realidad climática. Estas medidas son el ahorro de agua y luz, creación de zonas verdes urbanas, el fomento del transporte público y de las energías limpias, por mencionar unos cuantos. 

Además, se puede destacar que se está buscando impulsar centrales hidroeléctricas reversibles, o sea, las que funcionan con un sistema de bombeo del agua que permite generar la electricidad en el momento que se necesita. Este tipo de hidroeléctricas puede lograr una recuperación de energía del 70-80% o más.

Del mismo modo, el país prohibirá la técnica de la fractura hidráulica (fracking). La fracturación hidráulica es un procedimiento donde se extrae el gas de esquisto, un tipo de hidrocarburo no convencional que se encuentra atrapado almacenados en rocas, a gran profundidad.Pues existen evidencias científicas ha contribuido a la contaminación de acuíferos, consumo excesivo de recursos hídricos, emisión de contaminantes a la atmósfera, entre otros. Además la veta es la extracción  radiactiva, como la del uranio.

La ONU elaboró un informe en el que recalcó la muerte de los bosques a causa del cambio climático. Por lo que en el mes de octubre del anterior año se buscó crear 21 bosques en una decena de las provincias de España. Las provincias escogidas fueron Pontevedra, Palencia, Guadalajara, Burgos, Cáceres, Valencia, Sevilla, Salamanca, Ávila y León, las cuales tienen en común la deforestación a causa de incendios o la desertificación. Se plantó dos millones y medio de árboles en 2500 hectáreas.

De igual manera, España junto a otros países busca la disposición de una reserva económica para los países más afectados por el cambio climático a través de la nueva herramienta de política exterior de la Unión Europea. Se considera proporcionar financiación para la mitigación, adaptación y reducción de riesgos de desastres, las pérdidas y daños asociados a la crisis climática. Este soporte económico pretende mejorar las herramientas de acción rápida para impedir y administrar las crisis vinculadas con el clima, y aumentar la resistencia de la población según la disminución de las debilidades generales provocadas por la miseria, la desigualdad o falta de resguardo social, y las características del cambio climático, como la baja perdición de vivienda y de manera de vida.

En conclusión, España está en una constante búsqueda de políticas y estrategias para cumplir sus acuerdos nacionales para la lucha contra el cambio climático y reducción de la contaminación. Además, brindar educación, sensibilización y capacidad a las personas e instituciones para frenar el cambio climático. De igual manera, busca la adaptación al cambio climático y reducir los efectos de este. Al igual que el apoyo a los países de tercer mundo y a las personas que se ven afectadas por los desastres del clima.

     

Bibliografía:

  1. Technical Report.

https://unfccc.int/files/adaptation/application/pdf/tp_2009_2_rev1_es_spanish_translation_of_technical_paper_270711.pdf

2.    La adaptación al cambio climático en España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3819842

3.    “Que es el fracking y por qué genera tantas protestas”   Alejandra Martins 17/10/2013. 

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/10/131017_ciencia_especial_fracking_abc_am#:~:text=La%20fracturaci%C3%B3n%20hidr%C3%A1ulica%20o%20fracking,y%20gr%C3%A1fico%20a%20la%20derecha).

  1. https://elpais.com/economia/2021/03/29/alternativas/1617018191_849954.html

5.    Por qué se trata de elaborar 21 bosques  recientes en 10 provincias de España. Héctor Farrés. 13/10/2021

https://www.lavanguardia.com/natural/20211013/7786237/pretenden-crear-21-nuevos-bosques-10-provincias-espana-cambio-climatico-semilla-inteligente-pmv.html

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More