La izquierda abertzale se aleja de la violencia

0 438

La Izquierda Abertzale comunicó ayer el final del debate interno con la victoria de la teoría de Alsasua y la apuesta por “un proceso democrático en ausencia total de la violencia y sin injerencias”. El texto expuesto por la Izquierda Abertzale afirma el “compromiso con el uso de vías y medios exclusivamente políticos y democráticos”.

La nota difundida por la IA no hace ninguna mención a ETA ante la insistencia de las demás formaciones políticas para que manifieste un desmarque nítido de la violencia. El comunicado se fundamenta en cuatro puntos. El primero aclara que “ Euskal Herria se dirige a la fase del cambio político, por medio del Proceso Democrático”. El propósito es alcanzar “el marco democrático que ofrezca las suficientes bases para que todos los proyectos políticos sean defendibles y materializables en nuestro país”. Para ellos, creen que de esta manera se puede “ alcanzar una paz estable y duradera para Euskal Herria”.

El mundo de Batasuna entiende, en el segundo punto, que está abierta de “par en par” la ocasión de “superar el ciclo actual y abrir otro democrático” y cree que “hay suficientes condiciones políticas y sociales para ello”

El tercer punto, el más importante, insiste en la teoría adoptada en Alsasua de apostar por “el uso de vías y medios exclusivamente políticos y democráticos”. El cuarto punto de la nota explica la conformación del polo soberanista, que añadiría a EA y las bases de los sindicatos LAB y ella, con una posible vocación electoral. “Aboga por una amplia acumulación de fuerzas por medio exclusivamente de la lucha de masas, institucional e ideológica, para llevar al Estado al terreno de la confrontación libre y democrática de proyectos políticos”.

Por su parte, Euskal Alkartasuna valoró ayer que la Izquierda Abertzale ha dado un “paso en la dirección correcta” y “debe llevar al Gobierno al paso lógico de derogar la Ley de Partidos, porque el reconocimiento exclusivo de instrumentos políticos abre el camino de confrontar las ideas y propuestas de todos desde los prismas del respeto a los derechos fundamentales”.

Tras la presentación, son muchas las preguntas que saltan a la palestra. La más que probable presión del resto de formaciones políticas y la decadencia en los últimos años de la banda terrorista ETA puede ser la causa principal de la decisión de la IA de actuar por vías pacíficas. De hecho, se ha instalado un silencio absoluto respecto al apoyo a la banda, que todavía no se sabe si es realmente sincero.

Sólo el tiempo nos mostrará si estas declaraciones se van a quedar en una mera palabrería o, sin embargo, va a cambiar por completo la opinión de la Izquierda Abertzale, encaminada, según parece, a un proceso democrático. ¿De verdad creen que, ante el panorama actual de la Izquierda Abertzale, esta formación puede llegar a una condena absoluta a cualquier acción de ETA? El tiempo dará la razón a unos y se la quitará a otros.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More