La Guerra del Golfo

0 35

Entre los años 1990 y 1991, Estados Unidos y un grupo de 34 países estuvieron en guerra contra Irak por querer este invadir Kuwait, los motivos principales de esta invasión fue la gran deuda financiera de Irak, de alrededor de 700 millones de dólares, que se debía al conflicto de este país con Irán además del tema del petróleo, que suele conllevar a muchos conflictos entre los países de esa zona.

El régimen de Saddam Hussein afirmaba que Kuwait no estaba respetando los acuerdos de extracción petrolífera, debido a que el país estaba extrayendo mucho más de lo que se le permitía. De este modo, el incremento de su producción petrolífera hizo que hubiese más petróleo en el mercado, haciendo bajar los precios y perjudicando a Irak, ya que más del 90% de sus exportaciones se debían a este combustible fósil. Irak también reclamaba el pago de los préstamos otorgados y la isla de Bubiyán para poder tener mejor salida al mar

El día 2 de agosto de 1990 el ejército de Irak entraba en territorio kuwaití y se anexionaba el pequeño emirato situado en el golfo Pérsico, haciéndolo dependiente de él. La organización de las naciones unidas (ONU) no estuvo de acuerdo con la invasión, se aprobaron una serie de sanciones y posteriormente Estados Unidos decidió enviar tropas a Arabia Saudí para de este modo formar un gran ejercito con otros soldados de diferentes países y de este modo por liberar Kuwait de las tropas de Irak.  Antes de esto, el presidente de Irak Saddam Hussein tomó la decisión de poner a la comunidad bajo alerta internacional. La negativa a sacar las tropas de Kuwait por parte del dirigente iraquí hizo que el día 17 de enero de 1991, se empezase la Guerra del Golfo con un ataque de mísiles desde mar y aire por parte de Estados Unidos, que fue conocido como Operación Tormenta del Desierto y su objetivo principal fue la destrucción de objetivos militares, infraestructuras e industrias.

Después de unos cuantos días en los que todo el mundo veía la guerra en directo desde sus casas, el 24 de febrero de 1991, tuvo lugar la intervención terrestre, donde las tropas iraquíes se vieron sometidas a la fuerza de los ejércitos de potencias como Reino Unido o Estados Unidos a pesar de que el país asiático contase con un fuerte ejército. Al perder y rendirse, Irak tuvo que aceptar las condiciones impuestas por la ONU lo que suponía dejar libre a Kuwait. Ese mismo día, los Kurdos y los Chiítas iniciaron una revolución al estar el gobierno iraquí en mal estado, pero esta revolución fue frenada rápidamente por e gobierno de la república.

Como principales consecuencias de esta guerra, Irak siguió siendo punto de vista de Estados unidos sufriendo bombardeos continuos con el paso de los años. La gran potencia americana, al igual que muchos otros países que participaron en la guerra, incrementaron su poder en oriente medio, especialmente en Arabia Saudí. El embargo de Estados unidos a Irak siguió en pie, provocando por desgracia un desabastecimiento de medicinas y comida a la población de Irak, que supuso por desgracia muchas muertes y hambruna. Los pozos petrolíferos sufrieron un sabotaje, que fue altamente perjudicial para el medio ambiente creando grandes masas de humo negro que contaminaban la superficie del desierto.

Con relación a los aspectos económicos, esta guerra fue catastrófica para los países tercermundistas y que dependían de la extracción petrolífera, por ejemplo, países como Filipinas, Bangladesh y Pakistán tuvieron que pagar alrededor de 5 millones de más que en años anteriores para poder obtener petróleo. El país que se vio más afectado por esta guerra fue Jordania, ya que dependía en gran medida del petróleo iraquí, el cual apenas se extraía. Tampoco ayudaba que los árabes frenases exportaciones procedentes de Jordania a Irak, ya que gran parte del producto interior bruto de Jordania dependía de ese país. Egipto atravesaba un duro momento económico, aunque se le descontó parte de su deuda por la colaboración en la guerra. Como era de esperar Estados Unidos tuvo un impulso económico y países como Kuwait y Arabia se aprovecharon de la falta de competencia por parte de Irak para poder aumentar la producción de petróleo y poder beneficiarse más.

Desde mi punto de vista, Irak no debió de atacar Kuwait a pesar de que estuviese incumpliendo ciertas leyes, porque los daños que sufrieron fueron enormes, mucha población inocente sufrió las consecuencias de la guerra de Irak se enfrentó a una crisis de gran envergadura.

Bibliografía:

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More