El 2020, este año inesperado en el que han pasado un montón de cosas y dejará huella de cara al futuro, incendios, inundaciones y otros muchos sucesos que han llamado la atención este año a pesar de que en cada año ocurren de manera habitual, en este han ocurrido de manera masiva además de otras cosas como la pandemia que actualmente sigue y otras que han destacado también, pero el tema de este proyecto es uno que ha pasado mucho más desapercibido. El descubrimiento de fosfina en venus, que podría significar vida en ese planeta.
Empiezo explicando ¿qué es la fosfina? Bueno, la fosfina o fosfano es un gas tóxico, inflamable y venenoso, es tan importante su descubrimiento en venus porque esto abre la posibilidad de vida existente a pesar de sus propiedades que extrañamente signifiquen vida, aquí en el sistema solar y más aún Venus, un lugar en el que las situaciones son extremas a pesar de la existencia de una atmósfera como en la tierra, no hay agua y las temperaturas son increíblemente altas debido al calentamiento global.
Bien hasta aquí hemos hablado sobre que es la fosfina y las peligrosas propiedades de esta junto a el planeta anteriormente nombrado, pero volvamos a la idea principal del informe. Vida en venus, entonces después de saber que tan extremas son las condiciones de venus y de la propia fosfina, un gas tan peligroso ¿Cómo es posible el hecho de que haya vida y cuál es el indicio?
En sí, el propio indicio es la fosfina, porque cuando nos referimos a vida, no nos referimos a un ser humano, una planta, un animal o algo similar, más bien a una forma de vida mucho más pequeña, las bacterias extremófilas. Estas son aquellas que como indica su propio nombre, viven en condiciones extremas como: altas salinidades, grandes temperaturas, ácidos y lugares con poco oxígeno. Así que sí, venus podría ser un lugar adecuado para la existencia de estos microorganismos con la existencia de fosfano en él, específicamente en una gran altura de su atmósfera, ya que el hecho de tener vida en su propia superficie o en una parte de la atmósfera más cercana a esta, sigue siendo impensable por su temperatura y su presión atmosférica. Se ha planteado la posibilidad de que alguna parte del agua que en algún momento tuvo este planeta, pudiese llegar a permanecer en las capas de su atmósfera y hubiera ido evolucionando.
Entonces, después de haber comprobado todas estas cosas, ¿Hay vida en Venus en forma de microorganismos? La respuesta es no, o al menos no está demostrado todavía, ya que el propio descubrimiento de la fosfina no está garantizado, solamente ha sido avistada por telescopio y podría existir la posibilidad de que fuera otra cosa. Todo lo que ha sido relatado hasta ahora son las teorías que han ido prosperando al respecto, que siguen siendo una posibilidad. Aun así, esto no quita la importancia de este descubrimiento aun siendo solo una posibilidad que pueda llevar la investigación a un fracaso ¿Quién sabe si esto sea real? ¿Cómo puede llegar a afectar esta información? O ¿Qué tal si está condición ocurre en otro lugar de la galaxia que podamos descubrir?
Pues tan solo nos queda esperar el resultado que den las próximas investigaciones en curso, que pueden llegar a tardar bastantes años y ahora mismo con un virus que recorre el mundo, las investigaciones y presupuestos están más centradas en ello y no en temas como este, por lo que se puede llegar a estimar entre uno a diez años para demostrar este hecho, así que seamos pacientes.
Fuentes: