La explotación infantil es la utilización de niños menores de edad en trabajos, para fines económicos, que no cumplen los derechos de dichos menores, además afectan negativamente a su desarrollo personal e incluso muchas veces la vida de estos niños está en peligro.
La revolución industrial trajo avances tecnológicos y científicos, que por una parte mejoraron las formas de producción y los métodos laborales en la industria y en la agricultura, pero por otra parte la vida de los trabajadores y sus familias se vio agravada debido a que la tecnología hizo que hubiese una disminución de la mano de obra en las fábricas, en este momento no existían las leyes laborales. Este deterioro lleva a las familias a la pobreza y esta pobreza lleva a que las familias manden a sus hijos a trabajar en las fábricas para lograr aumentar los ingresos.
Esta situación de la población infantil que muestra la revolución industrial puede verse reflejada en la actualidad, debido a que actualmente existen a nivel global millones de niños sufriendo la obligación de trabajar. Por diversas causas, entre ellas, la pobreza, el analfabetismo, la enfermedad…
La principal causa de la explotación infantil es la pobreza, obliga a multitud de niños a trabajar largas jornadas para poder mantenerse a ellos mismos y a sus familias. La mayoría de las veces los ingresos de estas familias no logra alcanzar para invertir en la educación de sus hijos, hay una gran diferencia en la cantidad de niños que no reciben educación dependiendo del lugar, en los países industrializados un 96% de los niños están escolarizados y terminan su educación primaria a diferencia de África Subsahariana que solo un 46% de los niños logran estar escolarizados en educación primaria. Esto hace que los menores que están en esas condiciones nunca logren adquirir la educación que necesitan para su desarrollo personal e intelectual.
Las víctimas del trabajo infantil se localiza en su mayor parte en países subdesarrollados o en vías de desarrollo, hay tres principales zonas en las que la explotación infantil hoy es practicada en abundancia y con naturalidad, estas zonas son América latina donde mayoritariamente los niños trabajan en las calles, en minas, en vertederos e incluso son víctimas de la explotación sexual. En la zona de África subsahariana la mayoría de estos niños se ven obligados a trabajar debido a la alta mortalidad de sus padres aunque también hay niños que trabajan en las minas. Por último en Asia-Pacifico el trabajo que más abunda en los menores de edad es en las fábricas, todo tipo de fábricas, las cuales trabajan para empresas multinacionales.
Las consecuencias que sufren los menores son muy importantes, entre ellas están la perpetuación de la pobreza ya que los niños al verse obligados a trabajar y tener que abandonar sus estudios lo cual no les permite alcanzar trabajos mejores ni salir de la pobreza. Otra de las consecuencias es la salud de estos niños, no se han desarrollado del todo ni en lo físico ni en lo psicológico, además depende del trabajo que realicen puede afectar negativamente a su salud, por ejemplo, los niños que trabajan en minas es probable que sufran problemas respiratorios.
La explotación infantil es un problema a nivel global, afortunadamente con el paso del tiempo ha ido disminuyendo. Han surgido leyes, iniciativas, asociaciones, derechos etc, que luchan por erradicar la explotación infantil para que todo niño pueda gozar de educación y libertad.
Bibliografía:
Autor: Borja Escobar
Titulo: El trabajo infantil desde la revolución industrial hasta la actualidad.
Lugar de publicación: universidad de Cantabria https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2050/%5B2%5D%20Escobar%20Herrreo%20F%20B.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Autor: Carlos Villagrasa
Título:La explotación de los niños a través del trabajo: un fenómeno contemporáneo de esclavitud
Lugar de publicación: The Conversation
Es un artículo bastante bien estructurado. La información es buena pero no está del todo completa. Él lenguaje sencillo y comprensible. Puede mejorar pero esta bastante bien.
Un estupendo trabajo. La información que presenta es muy buena y clara, lo que facilita el concienciar a las personas sobre el tema. Enhorabuena!
La cantidad de datos que presenta el artículo es perfecta. Me ha encantado tanto la información como la redacción y la estructura. Un trabajo perfecto!! Buen trabajo.
Un artículo muy completo. Los datos y conceptos son claros y la estructura presentada es de 10. Mi enhorabuena por el trabajo!
Gracias a este artículo, sé mucho más sobre la explotación infantil. Es un problema muy delicado que afortunadamente, como has mencionado, está disminuyendo. Enhorabuena
Enhorabuena!! Muy bien explicado y sin falta de detalle. Creo que es un artículo muy importante e interesante a su vez y no podría estar mejor. Buen trabajo
La explotación infantil es un tema que poco a poco estamos normalizando. Creo que este artículo está muy bien estructurado y desarrollado y va a incitar a que muchas personas no hagan la “vista gorda”en cuanto al tema tratado. Enhorabuena!!
El artículo está genial! Se entiende todo y la información que presenta es clara y sencilla. Buen trabajo. Creo que gracias a él muchas personas van a estar mejor i formados sobre el tema tratado.
Es muy interesante aunque te faltan aspectos importantes de las causas. Por lo general ha sido un buen trabajo??
Muy buen articulo!! Tenemos que seguir luchando para solucionar la explotacion infantil y otros temas relacionados.El articulo esta muy bien estructurado y aborda temas muy interesantes, buen trabajo!!!
La explotación infantil es un tema muy interesante, el artículo esta bien estructurado y el lenguaje es adecuado pero tienes que fijarte mas en las faltas ortográficas.
Buen trabajo!! El artículo es muy ameno y el lenguaje adecuado . Solo tengo que decir que me parece escasa la información que das sobre las consecuencias.
Un articulo muy interesante le falta enfocar mas cada tema. Aunque ha sido muy ameno de leer. Me ha gustado
Se nota que hay trabajo encima. He notado la falta de algún pequeño detalle (que a si vez es importante) pero aún así es claro y muy comprensible.